Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La carretera de Zuaza a Okondo, la A-364, está dando muchos quebraderos de cabeza a los que viven cerca. A los problemas para hacer obras en los caseríos que se asoman a la calzada, se suman ahora, el tráfico pesado y los accidentes. El ... último, a mediados de junio, cuando un camión se salió de la calzada y hubo que cortar la carretera para sacarlo. «Vienen por aquí para llegar al corredor del Cadagua por Okondo y Sodupe y entrar en Bilbao sin pagar peajes desde que los pusieron en la A-625», explicó la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ayala, Karmele Población.
No es el primer accidente de este tipo que se registra en esta carretera. «Ha habido otros en abril y en mayo», añadió Población. Los problemas se generan cuando dos de estos grandes vehículos se tienen que cruzar en una carretera que es estrecha y en la que no caben «porque uno de ellos debe retirarse y como ocurrió hace unos días, termina en la cuneta». La Diputación ha reforzado la señalización en esta carretera para que se reduzca la velocidad, pero la preocupación del Ayuntamiento y del concejo de Zuaza les ha llevado a debatir este asunto en sus órganos de gobierno y se han dirigido a la Diputación para que «desvíen el tráfico por otra carretera más adecuada, pero no hemos recibido contestación», se quejó Población.
El tramo de esta carretera que pasa por Zuaza, una localidad articulada en torno al eje vial, tiene además una presencia habitual de peatones en la calzada. «Hay un peligro enorme para llegar a casa y la gente que vive al borde de la carretera tiene está preocupada porque a pesar de lo que pone en el cartel, los camiones y los coches siguen pasando a velocidad». De hecho, son muchos los vecinos que descartan salir a pasear por las inmediaciones de la carretera por el peligro que supone el tráfico pesado.
En lo que se refiere al ensanchamiento de la vía, previsto en el Plan de Carreteras de Álava, Población descartó que «esa sea la solución. Creemos que los camiones van a pasar más rápido».
El departamento foral de Infraestructuras Viarias intervendrá «este verano con el plan de asfaltados», señaló un portavoz. La intención es «reparar los tramos más deteriorados y ensancharla donde no se haya aprovechado toda la plataforma». En cuanto a los plazos, apuntó «el mes de septiembre». En cuanto al ensanchamiento de toda la carretera, el área señaló que «está incluida en el plan pero dependerá de la disponibilidad presupuestaria».
La Diputación solo ha registrado un ligero incremento de vehículos pesados en esta carretera por la que circula un 8% de camiones. «Es algo que se nota en todas las vías, sobre todo tras la pandemia por el aumento de la actividad económica y que también afecta a los turismos», señalaron las mismas fuentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.