Borrar
El loro o laurel de Portugal es una planta que sobrevive desde hace millones de años. EL CORREO
Un bosque de laurel de Portugal sobrevive desde el Terciario en Artziniega

Un bosque de laurel de Portugal sobrevive desde el Terciario en Artziniega

Se han localizado 30 hectáreas que datan de hace 66 millones de años de forma casual mientras se hacía una pista de mantenimiento

Lunes, 19 de abril 2021, 01:21

Artziniega ha registrado en las últimas semanas un descubrimiento que ha pasado casi desapercibido. Su guarda, Jesús Enjuto, ha descubierto la mayor población del País Vasco de laurel de Portugal, también conocido como 'loro'. La importancia de este descubrimiento radica en que se trata ... de una población de árboles que procede del Terciario, una edad geológica que se inició hace 66 millones de años. Desde entonces, Artziniega guarda este bosque, que ha encontrado las condiciones idóneas para reproducirse, aunque es un árbol propio del trópico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un bosque de laurel de Portugal sobrevive desde el Terciario en Artziniega