![Los belenes de Artziniega homenajean a las salineras de Añana](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/18/doc%20exposicion%20belenes%20(13)-k0LG-U210987381032kxD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los belenes de Artziniega homenajean a las salineras de Añana](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/18/doc%20exposicion%20belenes%20(13)-k0LG-U210987381032kxD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La exposición de belenes que cada año acoge el Museo Taller Santxotena de Artziniega ha dedicado este año una de sus principales piezas a homenajear a las salineras de Añana. Se trata de un compromiso de su comisaria, Teresa Lafragua que ha cumplido ya 25 ... años de esta muestra, una de las más importantes a nivel internacional por su perspectiva única del belén como muestra etnográfica y cultural con la que se recorre el mundo entero.
«Empecé a darle vueltas porque no había mucha información acerca de las salineras de Añana, que trabajaban tanto como los hombres en un trabajo que era muy duro. Empecé a recopilar información y fotos antiguas y pedí a Vicen Hernández, una alfarera de Cespedosa de Tormes, en Salamanca, que me hiciera las piezas», explica Lafragua. El resultado es un belén de dieciséis piezas de barro natural con mujeres y niños que reproducen una escena tradicional en la década de los años cuarenta del siglo pasado en Salinas de Añana. «Trabajaban durante todo el día cargando sacos de media fanega, unos 22 kilos, y hacían veinte viajes al día. Subían la sal desde las eras hasta la parte alta antes de llevarla a los almacenes que estaban situados a diferentes distancias para que el trabajo se repartiera equitativamente», explicó. Aunque trabajaban de sol a sol, «los domingos, se limitaban a una hora, porque les decían que era 'pecado'», recuerda Lafragua.
El belén de las salineras está rodeado de otras 2022 piezas «de las que 130 son novedades y otros 150 que no se expusieron el año pasado». Su colección supera los 3000 misterios.
Entre los nacimientos se mantienen los que en los últimos años han homenajeado por ejemplo a la ONCE o los medios de comunicación y hay un espacio dedicado a los realizados por personas con discapacidad intelectual para ONG´s, a los de vidrio y metal. También se pueden encontrar belenes africanos, latinoamericanos y de cualquier continente. Son además de todo tipo de materiales, desde unas uñas acrílicas a los de pistachc, madera, textil, piezas de bicicleta o sillas de hierro.
La riqueza de la exposición de belenes de Artziniega da para abrir también una exposición, por segundo año consecutivo en la localidad coruñesa de Carballo, donde Lafragua expone 208 belenes, la mayoría gallegos, aunque también hay otros vinculados otras comunidades autónomas y especialmente, a Artziniega «para dar a conocer nuestro pueblo en aquellas tierras», explica Lafragua.
La exposición de Artziniega estará abierta hasta el 14 de enero los sábados de 11 a 14 y de 16 a 19 y los domingos de 11 a 14. Entre semana, el museo se abre para grupos con reserva previa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.