Una isla de reciclaje en una calle de Llodio. Sandra Espinosa

El 85% de la basura que los ayaleses tiran a los contenedores grises es reciclable

La Cuadrilla ha recogido 250 kilos de desechos de forma aleatoria y ha encontrado todo tipo de residuos que pueden tener otro uso

Lunes, 21 de septiembre 2020, 00:23

La campaña que ha realizado esta semana la Cuadrilla de Ayala en Llodio, Amurrio, Ayala, Artziniega y Okondo para analizar la composición de las basuras, ha arrojado como resultado que el 85% de los residuos que se deposita en los contenedores de color gris, ... podría reciclarse. La presidenta de la entidad, Encina Castresana, explicó que «de media no más del 15% del contenido de la bolsa de resto está bien depositado, todo lo demás tenía que haberse separado. Hay muchísimos envases y plásticos, cartón y papel y desperdicios alimentarios».

Publicidad

El análisis de los residuos se ha realizado «recogiendo de forma aleatoria 250 kilos de residuos» en cada localidad y haciendo un análisis exhaustivo de su composición. En los contenedores grises se encuentran latas de cerveza y plásticos que deberían estar en los de color amarrillo con los envases; papeles y cartones que deberían ir al azul y vidrio, cuyo destino es el de color verde. Además, hay muchos restos de alimentos que estarían mejor en el de color marrón, donde se entregan solo los restos orgánicos. A estos se unen todo tipo de restos, desde cazuelas a juguetes, que deben depositarse en el garbigune o en los garbitxikis. «Es para reflexionar. La recogida de residuos supone unos costes enormes a todos los niveles. Cuantos más residuos lleguemos a reciclar, menores serán las tasas de basuras», explicó la presidenta de la Cuadrilla en un momento en el que los Ayuntamientos deben analizar las tarifas que pagarán el próximo año por este servicio que se realiza de forma mancomunada en Ayala y que se debe sufragar íntegramente a través de la tasa que pagan los vecinos, según recoge la legislación.

Plásticos de ensilar y lanas

Por otro lado, el Ayuntamiento de Ayala se dispone a buscar soluciones para gestionar los plásticos de ensilar, un tipo de residuo muy frecuente en zonas ganaderas. Ayala, en colaboración con Arraia-Maeztu y Bernedo, que se enfrentan al mismo problema, esperan contar con una subvención para buscar alternativas biodegradables o reutilizables a este tipo de plásticos que se usan para almacenar el forraje que consume el ganado durante el invierno. El mismo programa podría permitir al Ayuntamiento de Ayala participar en un proyecto para compostar la lana de oveja o utilizarla como material de fabricación textil con sello de calidad. La lana de oveja latxa también es un residuo difícil de gestionar por parte de los ganaderos, que suelen almacenarla, pero no pueden reutilizarla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad