Los afectados por el cierre del matadero llevan protestando desde el verano. SANDRA ESPINOSA

Los baserritarras piden usar el matadero de Llodio para no cerrar sus explotaciones

Solicitarán la cesión o el alquiler de las instalaciones a una asociación de afectados que están creando

MARTA PECIÑA

Viernes, 15 de octubre 2021, 08:25

La plataforma de afectados por el cierre del matadero de Llodio, 'Hiltegia ez itxi' ha solicitado al Ayuntamiento «que ceda o alquile las instalaciones a una asociación de baserritarras que ya estamos creando». Lo hacen porque la clausura del equipamiento, que se prolonga desde ... el pasado 2 de julio, está afectando a sus explotaciones.

Publicidad

Aunque el alcalde de Llodio, Ander Añibarro, puso sobre la mesa en la reunión que mantuvieron el miércoles la posibilidad de construir un nuevo matadero, para los baserritarras «las soluciones que nos plantean a futuro no tienen sentido si no se mantiene mientras tanto el servicio de sacrificio». En este sentido, temen que «para cuando se materialice esa posible alternativa, no queden ya explotaciones que hagan uso de ella».

El cierre del matadero de Llodio, el único que queda en Álava y Bizkaia, implica que algunos afectados no puedan asumir el sobrecoste que les supone trasladar sus reses a mataderos más alejados como los de Gipuzkoa, Miranda de Ebro o Haro para sacrificarlas. A ese coste deben añadir, además, el de la devolución de la carne en cámaras frigoríficas y la pérdida de calidad por el estrés al que se ve sometido el ganado con desplazamientos más largos. El colectivo asegura que el servicio que ofrece el matadero es «esencial» y por eso se muestran dispuestos «a gestionarlo» ellos mismos.

El coste

En el encuentro celebrado el miércoles «nos comunicaron la decisión de no reabrir el matadero», tal y como ya avanzó EL CORREO. La razón es «la inviabilidad del proyecto debido al elevado coste del sistema de depuración de aguas», estimado en 900.000 euros. En ese coste se incluye la construcción de una depuradora para evitar vertidos al río, como ha ocurrido en varias ocasiones.

Publicidad

La plataforma asegura que existe «una decisión política de cerrar el matadero y nos parece que hay un intento de esconderla detrás de argumentos técnicos». Lo dicen porque desde el cierre de la instalación el 2 de julio pasado «hemos sido testigos de varias versiones distintas».

De igual modo, 'Hiltegia ez itxi' ha explicado que «no entendemos» por qué la solución inicial para resolver los problemas de depuración del matadero se presupuestó en 260.000 euros -una cantidad que tiene reservada el Gobierno vasco, aunque no se ha llegado a ejecutar-, y ahora, dos años después, asciende a 900.000 euros. «No es difícil intuir que en ese tramo de diferencia tiene que haber varias posibles soluciones que no se han querido estudiar», aseguran. Por eso, a su entender, la decisión de cerrar el matadero de Llodio «está siendo premeditada y para ello, vale cualquier argumento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad