La parcela de Anuntzibay donde podría estar ubicado el matadero. SANDRA ESPINOSA

SOS Baserriak pide suelo público en Llodio para el matadero

La plataforma defiende un modelo de cercanía, pero el Ayuntamiento no se ha comprometido respecto a la cesión de terrenos en Anuntzibay

Miércoles, 6 de julio 2022, 00:06

Tras el cierre del matadero de Llodio, hace ahora un año por problemas en la gestión de los residuos, surgió en Llodio un movimiento unitario para mantener abierta la instalación. Pero el Viernes de Dolores pasado, 8 de abril, el movimiento se escindió. En esa ... fecha se empezó a conocer el proyecto para crear una nueva instalación en Güeñes, que debía contar como requisito imprescindible con una depuradora. El impulsor del proyecto, el antiguo gestor del matadero de Llodio, ha cifrado la inversión, en cerca de 4 millones de euros.

Publicidad

Por otro lado, un grupo de ganaderos y baserritarras, agrupados con el nombre de SOS Baserriak, ha planteado otra alternativa, basada en la cesión de un terreno municipal en la zona de Anuntzibay, en el barrio llodiano de Areta. «Hemos tenido buenas sensaciones respecto a la cesión del suelo», explicó ayer José Antonio Gorbea, portavoz del colectivo tras la reunión mantenida con el alcalde, Ander Añibarro y el teniente de alcalde, Joseba Amondo. Sin embargo, el Ayuntamiento «no se ha comprometido» y se limitó a señalar que «si se presenta un proyecto viable y que cumpla con todos los requisitos está dispuesto a ceder el terreno» para que el proyecto salga adelante, señalaron ayer fuentes municipales.

En Llodio

SOS Baserriak, que aspira a mantener el matadero en Llodio, presentó ayer públicamente su propuesta con el objetivo de mantener la instalación en Llodio. «Nuestro objetivo es que el matadero se mantenga en Ayala», confesó Gorbea. Las cifras de este proyecto apuntan a una inversión de 1,2 millones de euros y una rentabilidad anual de 150.000 euros «tomando como referencia el 80% de la media de los tres últimos años del matadero de Llodio». Uno de puntos fuertes de la propuesta es «la creación de diez puestos de trabajo» y el respaldo a las pequeñas explotaciones ganaderas de la zona.

Uno tiene previsto abrir en Güeñes y el otro apunta a los terrenos de Anuntzibai, en Llodio

dos proyectos

El proyecto, que nace con el nombre de 'Okelagune', aspira a favorecer el consumo de cercanía con una línea de sacrificio de vacuno, otra de ovino, y «la posibilidad de abrir la de porcino», en un proyecto que aspira a ser complementario del que el Plan de Acción de Ayala contempla para Orduña, dedicado al sacrificio de aves.

Publicidad

Una de las aportaciones del proyecto es la creación de una marca propia y de una línea de ultracongelados, dedicada fundamentalmente a los corderos, muy vinculados a la producción estacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad