Protesta de la plataforma en Llodio. SANDRA ESPINOSA

SOS Baserriak de Llodio propone crear un matadero en Anuntzibai

Gestionado por una fundación con participación pública y una inversión de 1,5 millones. «Sería rentable», aseguran

Miércoles, 1 de junio 2022, 00:06

La plataforma SOS Baserriak ha presentado un proyecto para crear un matadero en el barrio llodiano de Areta, en unos terrenos municipales situados en Anuntzibai. El proyecto, que se ha presentado esta misma semana a la Cuadrilla de Ayala, contempla una inversión de 1,5 ... millones de euros, una cantidad «asumible» por las instituciones, según explicó ayer uno de los miembros de la plataforma, José Antonio Gorbea, que recordó la disposición que han mostrado a participar en iniciativas de este tipo. La única condición es que el Ayuntamiento de Llodio ceda los terrenos para esta actividad. El alcalde, Ander Añibarro ya ha avanzado que «lo estudiaremos».

Publicidad

El plan es crear un matadero «con una sala de despiece paralela y una pequeña línea de ultracongelación, que facilite la comercialización e incluso la creación de una marca propia», añadió Gorbea. La iniciativa permitiría crear entre ocho y diez puestos de trabajo. Se trata además de una alternativa participada por las instituciones. «A nuestro entender, un matadero privado no soluciona el problema real de la comarca ni la revitalización de los caseríos», señaló, pese a que los acuerdos parlamentarios aprobados en este sentido y respaldados por PNV y PSE, apuestan por «impulsar e incentivar la creación de una instalación cárnica con servicio de sacrificio, a través de gestión privada».

El estudio económico se ha hecho teniendo en cuenta las cifras del matadero que cerró en Llodio en julio del año pasado, atendiendo a una cantidad de ganado similar. Según los datos de 2020, en Llodio se sacrificaban unas 3.000 cabezas de vacuno anuales y otras 3.500 de ovino y caprino procedentes de toda la comarca de Ayala y Encartaciones.

Fundación

La gestión se realizaría a través de una fundación en la que participarían las entidades públicas y el propio sector primario para garantizar «que se mantenga la filosofía de calidad del producto y kilómetro cero». El compromiso financiero público, podría darse del mismo modo que «están dispuestos a invertir en un proyecto privado», asegura la plataforma. Con esta fórmula el matadero «sería rentable» y debería «estar conectado» con otras iniciativas que se plantean para el Valle de Ayala, como el centro de sacrificio y transformación de aves que el propio Plan de Acción Inmediata impulsado por las instituciones contempla para Orduña. «Tenemos que aprovechar esas sinergias», aseguró Gorbea.

Publicidad

Una de las condiciones del Gobierno vasco para elegir Encartaciones como lugar para crear un nuevo matadero que atienda a Álava y Bizkaia era tener resuelto el saneamiento, un extremo que había descartado a Ayala como alternativa.

En este sentido, SOS Baserriak asegura que «los vertidos van a ser cero porque cuando haces un equipamiento nuevo, hay que tener todo eso en cuenta. Cualquier instalación debe cumplir una normativa para tener la licencia de actividad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad