![El 87,5% del barrio de Goikolarra, en Amurrio, se suma a la regeneración](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/17/Goikolarra-kkNH-U200771768512i6D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El 87,5% del barrio de Goikolarra, en Amurrio, se suma a la regeneración](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/17/Goikolarra-kkNH-U200771768512i6D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El barrio de Goikolarra está apunto de arrancar con su plan de regeneración, incluido en el plan de acción para mejorar la situación socioeconómica de Ayala. Han sido 84 de las 96 viviendas de barrio las que han dado el visto bueno al plan, que contará con importantes ayudas púbicas. «El Gobierno vasco aportará 3,1 millones de euros y esa cantidad se va a invertir íntegramente en el barrio» explicó el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo. A esos hay que sumar otros 2,6 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation que se invertirán en función del número de viviendas que entren en el programa.
El Ayuntamiento instaló hace un año una oficina de proximidad en el barrio para informar a los residentes de las ayudas a las que pueden acceder. «En función de la renta, puede que no tengan que pagar nada», aclaró Molinuevo. La financiación pública para el barrio puede superar los siete millones de euros porque el Ayuntamiento también ha incluido la renovación de toda la urbanización en el Plan Foral de Obras y Servicios 2024-25 con una inversión de 1,4 millones para hacer frente a la renovación de todos los servicios soterrados, de las aceras y de las zonas verdes.
El barrio tiene ocho bloques de pisos con doce viviendas en cada uno de ellos repartidas en dos portales que se distribuyen en planta baja y dos alturas. Se trata de viviendas pequeñas construidas para acoger en Amurrio a las oleadas de personas que llegaron en los años sesenta con motivo de la industrialización. La regeneración va a consistir en instalar ascensores, mejorar el aislamiento de las fachadas y dotar de balcones de entre ocho y diez metros cuadrados a todas las viviendas. También se mejorará la eficiencia energética gracias a la colocación de placas solares.
A partir de ahora, una vez terminado el plazo para que las comunidades se adhieran al proyecto, se debe encargar la redacción del proyecto de obras. «Se ha creado una comisión gestora en la que está el Ayuntamiento, el Gobierno vasco y los vecinos. Será la que se encargue de velar porque todo el proceso sea limpio porque la contratación se tiene que hacer siguiendo un procedimiento parecido al de la Administración», explicó Molinuevo. Esta entidad solicitará presupuestos a las empresas del ramo y una vez redactado el proyecto, «se conocerá cuánto tendrá que pagar cada vecino exactamente en función de su renta», añadió el alcalde.
El proyecto debe estar terminado en el mes de noviembre para cumplir los plazos previstos. A partir de ahí se sitúa la 'línea de no retorno'. «Los que se sumen al proyecto tendrán que continuar adelante con él, pero antes, las comunidades tendrán que volver a votar». A la hora de buscar una empresa que ejecute la obra se seguirá un procedimiento similar.
«Es una oportunidad para regenerar el barrio y que las viviendas sean más cómodas» y además, puede haber gente a la que le salga prácticamente gratis», añadió Molinuevo, consciente de la mejora que puede suponer para la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.