![Ayala limpiará la zona de las 'txaulas' y del refugio, en Kobata](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/29/Refugio-kFOE-U2201091748316ddF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ayala limpiará la zona de las 'txaulas' y del refugio, en Kobata](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/29/Refugio-kFOE-U2201091748316ddF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La zona de Kobata es una de las más bellas de la Sierra Salvada, un paisaje espectacular escondido tras la peña de Eskutxi, una de las 'proas' que se asoman imponentes sobre la comarca de Ayala. Este paraje es uno de los que aspira a ... proteger su Ayuntamiento para conservar todo su patrimonio ganadero ancestral vinculado al pastoreo y la producción de queso de oveja. Son de especial interés las 'txaulas' o chabolas, donde los pastores vivían de forma bastante precaria desde la primavera, cuando brota el pasto, hasta la llegada de las primeras nieves.
«Hay unas veinticinco, y ya no se usan de forma cotidiana porque los pastores suben y bajan con todoterrenos, pero hay tres o cuatro que se pueden usar», señaló el alcalde de Ayala, Pruden Otegi. El mantenimiento de ese patrimonio es fundamental para que Ayala pueda seguir disfrutando de él, sobre todo, ahora que el sector está preocupado por su propio futuro, entre otras muchas razones, por los ataques del lobo, que obliga a tomar medidas como cercados y mastines para proteger los rebaños.
Muy cerca de las 'txaulas', a alrededor de un kilómetro, se localiza también el refugio de montaña de Kobata, que el Ayuntamiento de Ayala se propone reparar. «Su estructura está bien, pero se han llevado el equipamiento del interior y habría que arreglarlo un poco», añadió Otegi. El aseo del refugio se abre además durante el día de San Vítores, que se celebrará el 7 de septiembre, para atender a la gente que sube a la fiesta.
«Se ha desbrozado ya todo el área por parte de la Diputación de Álava dentro del programa de la Fundación Hazi», explicó Otegi. El trabajo se ha hecho con cargo a fondos europeos a través del proyecto 'Ruraltxa', que promueve la actividad agroganadera en los ecosistemas de montaña, sobre todo, si están vinculados a zonas de alto valor natural. Es un plan que se está desarrollando en Euskadi y Galicia.
Para colaborar en el cuidado de la zona, el Ayuntamiento de Ayala ha programado una limpieza abierta a cualquiera que quiera participar el próximo sábado a las diez de la mañana. «Nos han dado guantes y una romana para que vayamos pesando lo que recojamos», explicó Otegi.
La limpieza contribuirá a adecentar la zona, que acogerá en unos días la fiesta de San Vítores, que celebran los pastores para recordar su actividad en la sierra. La fiesta se celebra desde hace unos pocos años después de que el ayalés Alberto Luengas, ya fallecido, encontrara en 1991 un documento datado en 1630 en el archivo del Ayuntamiento que hablaba de la construcción de una lobera, «cuyo hoyo fuera realizado junto a la ermita de San Vítores, cerca del Portillo del Aro»; un templo que no se conocía y que ahora se recuerda con un modesto arco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.