![Ayala extenderá el compostaje a doce zonas en dos años](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/10/Compostaje%20Artziniega-kRxF-U220376161091aJH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ayala extenderá el compostaje a doce zonas en dos años](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/10/Compostaje%20Artziniega-kRxF-U220376161091aJH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Cuadrilla de Ayala aspira a extender en los dos próximos años la red de compostaje a doce puntos. Mentar se logra el objetivo, hoy entrará en funcionamiento la cuarta zona, que se va a ubicar en Artziniega y dará servicio a las calles Axpe, ... Avenida Gernika, Avenida Amezola, Hormaza y Otsati. Para explicar su funcionamiento se celebrará una reunión a las siete de esta tarde en la que se repartirán los materiales que hacen falta para compostar.
La de Artziniega se sumará a las tres áreas que ya tiene la Cuadrilla. La primera se instaló en el colegio Zabaleko de Amurrio, en 2017. En 2022 se abrieron otras dos, en el barrio de Ugartebetxi, también de Amurrio y la de Izoria, en Ayala.
El próximo hito que se ha marcado la Cuadrilla de Ayala en cuanto al compostaje es la apertura del equipo de Zabaleko a todo el barrio de San José. «Hasta el momento era utilizada mayoritariamente por la propia escuela, pero queremos abrirla al pueblo», explicó la presidenta de la entidad, Encina Castresana.
La apertura de nuevos centros de compostaje será posible gracias al contrato que la Cuadrilla ha adjudicado a una empresa para que se encargue de las nuevas aperturas, el reparto de material y el control de su uso.
Los últimos datos que recoge el observatorio de residuos de Álava, de 2022, señalan que solo se recoge en los contenedores marrones el 6% de residuo orgánico que generan los domicilios. En Ayala, la mitad de la basura depositada en los contenedores grises podría reutilizarse, porque son residuos orgánicos. Aún así, la comarca ha incrementado la recogida de la fracción orgánica en un 20%, según los datos de hace dos años. El aumento se atribuye «a la expansión del compostaje doméstico y comunitario». Amurrio es la localidad que encabeza el ranking de reciclaje comunitario, con 7.600 kilos al año mientas en Ayala, con menos población, recicla una tonelada. Precisamente para incentivar esa práctica, Respaldiza acogerá el miércoles un taller de compostaje en el que se sortearán tres compostadoras.
En línea con esta estrategia, el reciclaje también ha llegado a los colegios con actividades para «concienciar a los alumnos sobre la importancia de la adecuada separación los residuos con especial atención a los envases ligeros, el papel y cartón y el vidrio, para reducir el impacto ambiental que produce su recogida y gestión», explicó Castresana. Para animar al alumnado, se han colocado estos días tótems en los patios de los colegios para explicar qué tipo de residuos se pueden dejar en los depósitos en función de su color.
Los centros también han trabajado durante todo el curso en las ideas escolares para tener una energía asequible y segura. Por primera vez todos los de la comarca participaron en un apagón simultáneo el 22 de abril. De cara al próximo curso, el tema que se ha planteado para los centros es la reducción del desperdicio alimentario. «El objetivo es reducirlo en el 50% en 2030», explicó Castresana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.