Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Doce años ha costado al Ayuntamiento de Amurrio aprobar su Plan General. Lo hizo el jueves por unanimidad y todas las formaciones destacaron la peculiaridad de que ha sido el propio equipo técnico municipal quien ha liderado este proceso, que habitualmente se suele encargar a ... empresas externas. El alcalde, Txerra Molinuevo, destacó la implicación social que ha tenido su desarrollo y «los consensos» alcanzados respecto a proyectos estratégicos como «colmatar el suelo urbano, impulsar la vivienda protegida o construir el paso bajo el ferrocarril». El nuevo plan contempla la construcción de 1.324 nuevas viviendas de las que la mitad, serán protegidas.
En este punto, el concejal de Orain Amurrio, Kepa González, puntualizó que a sus entender, es necesario «un órgano de ejecución pública del planeamiento» y la creación de un parque pública de vivienda protegida que llegará de la mano de la cesión del 15% del aprovechamiento que deben realizar los promotores urbanísticos. El principal grupo de la oposición, EH Bildu calificó el documento como «un buen plan» como explicó Jon Berganza, que puso de relieve que «hemos necesitado doce años para hacer un plan que tienen ocho años de duración». También puso el acento en que «echamos de menos una política más valiente a la hora e limitar las plantaciones de ciclo corto como el eucalipto. No más allá de lo que marcan las normativas de rango superior y a nuestro entender se podía haber hecho un esfuerzo mayor.
El plan ha analizado el desarrollo urbanístico de Amurrio desde el punto de vista ambiental, acústico y de género y la conclusión es que se deben redensificar los terrenos tanto urbanos como industriales protegiendo las zonas verdes.
Además, contempla la construcción de la ronda Oeste para mejorar el tráfico y evitar su paso por el centro urbano. Una de las reservas de suelo urbanizable más importante se localiza en el entorno Norte del barrio de San José, que permitirá colmatar los espacios libres entre las zonas residenciales e industriales. Esta misma parcela también podría posibilitar el desarrollo del barrio o atender sus necesidades de aparcamiento. Algunas zonas de las Juntas Administrativas también podrán tener desarrollos urbanos, como ocurre en Delika, el monte de los Ahorcados, Abiaga y Bañuetaibar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.