MARTA PECIÑA
Lunes, 19 de julio 2021, 03:27
El alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo, espera que «a finales de este año o principios del próximo» pueda estar lista la aprobación definitiva del Plan General. De momento, en el pleno de este mes, está previsto el visto bueno provisional del texto, ... un trámite que debe contar con la mayoría absoluta de la Corporación y que está prácticamente garantizado por el respaldo del PSE. En su momento, la aprobación inicial también contó con el apoyo de EH Bildu.
Publicidad
El plazo hasta la luz verde definitiva, posiblemente a finales de año, servirá para que el Gobierno vasco revise el documento y realice las aportaciones que estime necesarias. El Plan General acabará así un proceso que arrancó en 2012, por lo que su tramitación completa supondrá casi una década de trabajo. Entre sus previsiones se contempla la construcción de 1.536 nuevas viviendas y de la ronda oeste para mejorar el tráfico. También incluye un gran paso bajo el ferrocarril en la calle Landako que permita unir las dos mitades en las que está divida la localidad por la vía férrea.
Planes
El documento cuenta asimismo con una reserva de suelo urbanizable en el entorno norte de San José con la intención de colmatar los espacios que estaban sin construir en las zonas residenciales e industriales. La parcela también podría posibilitar el desarrollo del barrio o atender sus necesidades de aparcamiento.
La aprobación inicial del Plan General se produjo en febrero de 2015 y después se solicitaron los estudios de impacto ambiental, acústico y de género, que se sometieron a exposición pública en 2017 y se aprobaron al año siguiente. El texto que se llevará al pleno este mes incorpora todas las modificaciones que se derivan de esos informes y que fueron atendidas por los técnicos.
Publicidad
cambios
Si se cumplen las previsiones, la localidad acatará el requisito exigido para adaptar la normativa urbanística local a la Ley del Suelo ratificada en 2006 -las normas subsidiarias que tiene vigentes Amurrio se aprobaron en 1999- casi en el límite de tiempo. Tras la luz verde a esa legislación se concedió un periodo de ocho años para hacer la adaptación pero, visto el retraso de muchos municipios, en 2014 se amplió de nuevo la fecha, hasta octubre de 2021, un periodo que la localidad podría superar por pocos meses.
Mientras tanto, Amurrio ha hecho ya muchas modificaciones de su texto urbanístico de referencia para ir desarrollando ámbitos en varias zonas: Delika, el monte de los Ahorcados, Abiaga y Bañuetaibar, los alrededores del parque y áreas industriales. También ha cambiado la norma para proteger edificios como las escuelas de Delika, permitir usos hoteleros en suelos industriales, limitar la altura de las edificaciones o ampliar la distancia mínima a linderos.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.