

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los pequeños comercios de la zona rural alavesa, de los pueblos con menos de 5.000 habitantes, se han colocado en el foco del plan ... de apoyo al comercio rural que ha presentado esta mañana la diputada de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González. Van a notar mejoras que les ayudarán a acercarse a sus clientes y a hacer más cómoda la compra.
Por ejemplo. Habrá taquillas inteligentes en todas las cuadrillas de Álava. Estarán instaladas en los meses de mayo y junio en Murgia, Nanclares de la Oca, Artziniega, Araia, Santa Cruz de Campezo y Laguardia. Cada una tendrá 28 huecos, 22 para productos secos y otras 6 refrigeradas. De esta forma, a través de una aplicación para móviles, el cliente sabrá cuándo esta disponible su pedido y podrá recogerlo con comodidad.
Además, ya ha arrancado la feria itinerante de productos alaveses, «en formato 'showroom', que estará presente hasta el próximo sábado en Vitoria, y va a visitar a lo largo de las próximas semanas todas las cuadrillas para dar visibilidad a los comercios rurales, sus productos y servicios; y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de consumir en el comercio rural», ha explicado González. Su recorrido empezará en Murgia del 2 al 4 de mayo y luego pasará por Nanclares de la Oca, del 9 al 11; Artziniega, del 16 al 18 ; Araia, del 23 al 25; Santa Cruz de Campezo, del 30 de mayo al 1 de junio y Laguardia, del 6 al 8 de junio.
El comercio local alavés también se va a identificar con una marca propia, 'ADN. Arabako Denden Nortasuna. Comercio de Álava con Identidad', que en euskera y castellano, define la identidad de los productos locales
Todas estas acciones forman parte de un plan que cuenta con financición de casi medio millón de euros de los fondos europeos Next Generation e incluye otras iniciativas como «formación a la carta, planes comarcales de digitalización, una plataforma online de compras, campañas de promoción que en muchas ocasiones, están fuera del alcance de estos negocios».
La razón que lleva al departamento foral a poner en marcha esta iniciativa es que «los comercios rurales son auténticos puntos de encuentro entre vecinos y fuente de relaciones sociales. Contribuyen a crear comunidad con mayúsculas», ha explicado González.
Entre las acciones previstas también se incluye «la creación de un censo de locales comerciales abiertos y cerrados para poner a disposición de eventuales inversores y jóvenes emprendedores los locales» y la celebración de una jornada sobre comercio rural alavés en el mes de junio. Todas las actividades tienen su plataforma de difusión en la web landa-merkataritza.araba.eus
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.