La planta burgalesa lleva sin funcionar desde 2012 y se clausuró hace casi cuatro años. AVELINO GÓMEZ

Avanza la primera fase del plan para desmantelar Garoña

El Ministerio somete a información pública el proyecto, que contempla actuar dentro del edificio y poner en marcha el almacén temporal

Miércoles, 17 de marzo 2021, 00:00

Nuevo paso en el largo proceso para el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña. El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el anuncio de la Subdirección General de Energía Nuclear, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, por el que se somete a ... información pública el proyecto de la fase 1 del desmantelamiento de la planta atómica burgalesa, así como el Estudio de Impacto Ambiental de éste. Ahora se abre un plazo de un mes (30 días hábiles contando desde hoy) para su exposición y presentación de alegaciones.

Publicidad

Ubicada a unos 60 kilómetros de Vitoria, la planta nuclear ubicada en Santa María de Garoña lleva sin funcionar desde 2012, pero se clausuró en 2017 al ver denegada definitivamente la renovación de su autorización de explotación. En mayo del pasado año, Enresa -la sociedad pública de Residuos Radiactivos encargada de gestionar el desmantelamiento de la central- solicitó al Gobierno la autorización para ejecutar la primera fase de esta operación, con la previsión de arrancar en 2022. La compañía, según recoge el anuncio del BOE, ha iniciado la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria de esta primera fase del desmantelamiento.

Dentro de esta etapa inicial del proyecto se comprenden actividades como la modificación de sistemas e instalaciones auxiliares, el desmantelamiento del interior del edificio de turbina, la adaptación del edificio de turbina como Edificio Auxiliar de Desmantelamiento, la gestión de materiales y residuos y la puesta en marcha del Almacén Temporal Individualizado (ATI) para dar cabida a todo el combustible gastado y evacuación de dicho combustible de la piscina al ATI.

Descontaminación en la fase 2

La siguiente fase de la operación, en la que se llevarán a cabo los desmantelamientos radiológicos «más importantes», la descontaminación, desclasificación y demolición de edificios, así como la restauración del emplazamiento», será objeto de otra autorización sustantiva que implicará la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

Publicidad

En base a las previsiones que trasladó hace un año Enresa, esa segunda etapa podría comenzar en 2025 y durar 7 años. En ese periodo se desmantelará el reactor, así como el resto de edificios con implicaciones radiológicas. Se concluiría con la restauración ambiental del emplazamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad