Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No fue una muerte accidental producto de una mala caída dentro del ascensor. No. El informe forense definitivo dibuja un escalofriante final para Pilar Arbulo, la vecina de Aranbizkarra de 75 años atacada por dos ladrones el 12 de mayo de 2019 en el portal ... de su casa y que, como consecuencia de las lesiones, murió dos días después en una cama del hospital Santiago.
Tras tres años de instrucción, el juicio con jurado popular arrancará en dos meses, el próximo lunes 24 de octubre. Los cargos no serán los de homicidio –ni imprudente, como piden las defensas en el peor de los escenarios–, sino por «asesinato». Según ha sabido en exclusiva EL CORREO, la Fiscalía de Álava reclamará la máxima pena para los dos sospechosos.
Tienen 36 y 28 años, se hallan en prisión provisional (por otras causas) y poseen vastos historiales delincuenciales por causas menores... Hasta este asalto con consecuencias funestas. También se les procesa por «robo con violencia en dependencias de casa habitada». Podrían caerles más de veinte años de prisión.
No cabe duda de que su intención inicial era la de robar a Pilar, como se supone que habían hecho con otras personas mayores en los últimos días aunque superaron con éxito una decena de ruedas de reconocimiento posteriores. La siguieron desde una lavandería hasta su portal, el número 3 de la calle Hortaleza. Entraron juntos al ascensor y ellos pulsaron el botón de la quinta planta. En el trayecto, afirma el Ministerio Público, «atacaron a la señora Arbulo empleando una violencia física innecesaria y desmesurada para la consecución de su finalidad de lucrarse».
La autopsia refleja «graves heridas» por los golpes y contusiones en diversas partes de la cabeza, cara, boca, cuello, tórax, ambos brazos y rodilla derecha. En total, una quincena de lesiones. La ciencia ha dictado que un golpe en su oreja derecha le provocó la «lesión por contragolpe», un choque del cerebro contra las paredes internas del cráneo y que suele ser demoledor.
Las defensas siempre han hablado de un empujón que provocó su caída y posterior muerte. También han jugado al despiste sobre cuál de los dos procesados lo acometió. Los agresores la abandonaron a su suerte. Huyeron por las escaleras y, ya en la calle, «tomaron rutas separadas en su huida para evitar ser relacionados».
Pilar –que medía 1,52 metros, pesaba 40 kilos y tenía problemas de movilidad– pudo pulsar el botón del carto y en esa planta pidió ayuda. Pese a estar en «estado de agitación y nerviosismo» habló con varios vecinos y ertzainas, pero pronto perdió el conocimiento y jamás despertó. Tras trabajar toda su vida en Francia había vuelto a su Vitoria natal en 2009. Vivía sola. Tiene un hermano en el país vecino. Se llama Jesús y califica este crimen de «asesinato involuntario».
En octubre acudirá a la segunda planta del Palacio de Justicia, donde nueve ciudadanos anónimos decidirán cómo calificar aquel asalto. Para un veredicto condenatorio se necesitan siete votos. La absolución basta con cinco. El magistrado al frente de la causa será Francisco García Romo.
Los dos encausados eran consumidores de «heroína, cannabis, cocaína, MDMA y metadona» en el momento de los hechos. Ninguna de las partes personadas discute que sus adicciones se consideran como «atenuantes» en caso de fallo condenatorio. La resolución del jurado se espera, en principio, para el miércoles 2 de noviembre. A estos ciudadanos les ilustrarán sobre el botín que se llevaron estos ladrones:120 euros y unas gafas graduadas.
La clave de este juicio con jurado popular residirá en qué ocurrió en la ascensión al quinto piso y quién asestó los golpes mortales a la víctima. Si fue uno de los investigados, los dos o –como sostienen las defensas– se trató de una mala caída. La autopsia descarta la última opción. En este sentido, los testimonios de los vecinos y de los cuatro ertzainas que asistieron a la víctima mientras aún estaba consciente serán determinantes. «Pudo relatar someramente lo que había sucedido en el interior del ascensor», remarca la Fiscalía de Álava en sus conclusiones provisionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.