![Las autoescuelas pierden al 30% de los jóvenes por el desinterés hacia el coche](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/ala-autoescuelas-kFjF-U1801084958675vhD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Las autoescuelas pierden al 30% de los jóvenes por el desinterés hacia el coche](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/ala-autoescuelas-kFjF-U1801084958675vhD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los jóvenes pisan el freno a la intención de sacarse el carné de conducir. En los últimos años vienen dando un giro de volante a una costumbre que reinaba en todas las casas, cuando los chavales se matriculaban en las autoescuelas una vez cumplían los ... 18 años. Pero este trámite ahora comienza a posponerse. Y además varios años, hasta los 23 o 24, según apuntan desde la Asociacion Provincial de Autoescuelas de Alava (APAA). Algo que confirman varios profesionales del sector, quienes incluso estiran esa franja media más allá de los 25 y reducen la presencia de los chavales en un 30% respecto a los últimos años.
El permiso de conducir ha perdido tirón entre los jóvenes. Aunque aún siguen siendo mayoría, como revelan los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). En los últimos cinco años han expedido 7.528 carnés para alaveses de 18 a 20 años que después de pasar el teórico demostraron su destreza delante del volante. El sorpaso de la franja de 21 a 23 aún queda lejos, porque estos por el momento apenas llegan a los 2.500, una media de medio millar al año. Pero las autoescuelas puntualizan: «La cifra de los más jóvenes se ha 'adelgazado' y la diferencia con el resto se ha reducido. Y los aprobados no representa al total de matriculados».
Teresa tiene 18 años y se acaba de inscribir en la Autoescuela Álava. Su inscripción ya ha sido tramitada y el siguiente paso será comenzar con la teoría, para después ponerse por primera vez al mando de un coche. Su caso empieza a dejar de ser el habitual. «Antes según cumplían la mayoría de edad era muy frecuente que viniesen a apuntarse. Pero desde hace unos cinco años se ha perdido ese interés, no lo ven esencial», apunta Pedro Dávila, regente de este negocio y presidente de la APAA. «No te explican los motivos de la demora, pero los intuyes», asegura. Una lectura en la que coincide con los profesionales del sector consultados.
Consideran que el transporte público cumple con sus necesidades a la hora de moverse. «El desarrollo de la movilidad en las ciudades hace que ya no vean esencial tener un coche porque pueden tener esa autonomía», explica Dávila. Y a eso le suma el fuerte tirón que tiene la bicicleta en Vitoria o los patinetes eléctricos, que siguen ganando público. «Tienen esas otras alternativas y por el momento no lo ven necesario.
Pero hay más factores determinantes. Dávila alude también a la caída de la natalidad o a la economía. «Un coche, aunque no lo uses -por desplazarse en transporte público-, supone un coste. Y en caso de cogerlo, el precio en el que está la gasolina les está echando para atrás». Mismo efecto parece estar teniendo el calendario para examinarse. «El verano ha sido siempre la mejor ventana porque terminan las clases. Pero en agosto no hay examinadores y en julio muchos aprovechan para hacer viajes, así que ya lo posponen». Una espiral que parece no terminar nunca.
Todo esto se traduce en una cifra: «La matrícula de los jóvenes ha caído alrededor de un 30%. Si antes representaban el 90% como mínimo, ahora rondarán el 60%», calibra Vanesa Otxoa de Olano, socia administrativa de la autoescuela La Blanca. Las cifras coinciden con la ofrecida por el resto de colegas del gremio. Por poner una referencia que dé una idea de ese porcentaje, las autoescuelas suelen rondar el centenar de alumnos de media.
Eso sí, esta nueva tendencia no parece afectar a la viabilidad del negocio. «No es que las matrículas bajen, sino más bien que sube le edad media», apunta Roberto Méndez, director de la autoescuela Betion. Y cuando abren las puertas de los locales lo hacen «casi por obligación», como sostiene Dávila. «Cuando están a punto de terminar la carrera empiezan a acelerar los trámites. Se lo quieren sacar por necesidad laboral, por si tienen que hacer viajes. Y cuando hay interés en tres meses lo consiguen», argumenta el presidente de la APAA.
Pérdida de habilidades
Todo ello pese a la insistencia de los padres en que no lo dejen aparcado. En muchos casos ese vital empujón viene acompañado del pago de la matrícula, pero ni con esas. «De cada diez, siete vienen sin ganas. Parecen están obligados. Y eso supone que muchos necesiten más meses. Algunos incluso te comentan que ya tienen un coche esperándoles», comparte Otxoa de Olano. «Se matriculan y no se ponen con ello. Ya no es como antes», trasladan desde Leceta. Y eso que se implantaron las clases online y a la carta para saltar la barrera de la falta de huecos en la agenda y hacerlo más ameno. «Por facilidades no será...», deslizan desde La Blanca.
Es cierto que uno no está en la obligación de examinarse en la adolescencia. Incluso hay casos recientes de personas con 60 años que logran, y además a la primera, el carné. Pero los gerentes advierten de que «a mayor edad, las dificultades aumentan». Así lo cree Méndez, quien explica que «las habilidades descienden, y es algo que se nota». Porque «el cuerpo ya no responde de manera tan ágil», abunda Ana Carril, gerente de Autoescuela Olárizu, quien choca con el resto de academias al mantener el tirón con los jóvenes. «En nuestro caso no hay cambios».
Donde tampoco hay cambios es en el éxito del territorio en los resultados. El año pasado 3.160 personas obtuvieron el permiso de circulación 'B', el de los turismos que vemos a diario por nuestras calles. Es decir, casi seis de cada diez aspirantes lograron la 'L', lo que le sitúa a Álava en sexto lugar con mayor éxito, detrás de Toledo, Ceuta, Badajoz, Albacete, Granada y Lugo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.