Borrar
Usuarios de la línea Vitoria-Bilbao se suben al autobús en la estación de Lakua. BLANCA CASTILLO
El recorte de autobuses en la línea Vitoria-Bilbao deja en tierra a decenas de alaveses

El recorte de autobuses en la línea Vitoria-Bilbao deja en tierra a decenas de alaveses

A partir de este martes habrá un servicio más con destino a la capital vizcaína, a las 7.15, y otros dos a las localidades de Gallarta y Algorta. Los billetes para las primeras frecuencias se agotan en pocas horas

Lunes, 28 de junio 2021, 12:56

Los usuarios de la línea de autobús que conecta Vitoria y Bilbao no daban este lunes crédito a lo que ocurría en cada parada. Una tras otra, sobre todo en los primeros servicios de la mañana, había viajeros que no podían subir al autocar ya que todas las plazas estaban vendidas. Desde la fila pegada al conductor hasta la última. Decenas de pasajeros, muchos de ellos habituales de este trayecto, se quedaron en tierra al paso del autocar por la ciudad. lo que desató la «indignación» de quienes se vieron plantados y también de aquellos que habían logrado asiento. La situación coincidió con el primer día del horario de verano en La Unión, la concesionaria del recorrido, con la mitad de servicios en días laborables respecto a la misma temporada en 2019. «La empresa pone como excusa la baja demanda por la pandemia, pero lo que ha pasado hoy –por el lunes– demuestra que no es así», se quejaban los afectados. La concesionaria puso ayer el foco sobre la Diputación de Bizkaia, responsable de los horarios, indicó.

La línea que une las dos ciudades en autobús, y que es la única alternativa al vehículo privado para cubrir esta ruta mientras se espera al TAV –que promete trenes cada media hora entre las capitales vascas–, ha pasado de ofrecer de lunes a viernes 34 frecuencias durante el último verano 'normal' a 17 a lo largo del pasado –recién salido del confinamiento– y a 19 en 2021. La reducción se evidencia en todos los tramos horarios pero se lo pone especialmente complicado a los viajeros más madrugadores, que generalmente se desplazan por trabajo o estudios y que este lunes sólo podían elegir entre dos servicios –con salida a las 6.15 y las 6.50 horas del campus universitario– si querían apearse en Bilbao antes de las 9.00, la hora a la que muchos fichan en sus destinos. Los billetes para ambas frecuencias aparecían como agotados la noche anterior en la web de La Unión, el medio que la inmensa mayoría utiliza ya para sacar su ticket.

Más de 30 personas plantadas

El recorte de las frecuencias que también ha afectado al trayecto en sentido contrario, Bilbao-Vitoria, hizo imposible absorber la demanda para los primeros servicios y, según el recuento de los conductores, dejaron en tierra a más de treinta usuarios en la capital vasca. El malestar de los viajeros de esta línea que antes de la pandemia movía a unas 800.000 personas cada año se extendió por las paradas aunque La Unión, que insistió en que los horarios corresponden a la Diputación vizcaína, responsable de la licitación, recordó que hasta ahora «no ha habido reclamaciones significativas del nivel del servicio».

«Durante el año y medio de pandemia la oferta se ha adecuado a la demanda existente, siempre garantizando un nivel mínimo de expediciones», explicaron desde la empresa, que sostiene que actuó de esta manera incluso cuando la cifra de usuarios cayó más de un 70%. Las quejas de este lunes, también del grupo juntero del PP, que cargó contra el Ejecutivo foral por el «completo desastre», se escucharon en las diputaciones de Álava y Bizkaia, que decidió ampliar el servicio tras «analizar la situación» con su homóloga. El refuerzo aplicado desde este mimos martes, sin embargo, resulta «muy escaso» para los usuarios. De acuerdo a lo comunicado por Bizkaia, la línea Vitoria-Bilbao suma una frecuencia (salida a las 7.15) con destino a la ciudad vecina y otra en sentido contrario (a las 6.00 desde Termibus). La compañía agrega cuatro servicios más –dos de ida y dos de vuelta– que conectan la capital alavesa con Bizkaia (con Gallarta y Algorta, en concreto) pero que no pasan por Bilbao.

Un trayecto que llevó a las diputaciones de Bizkaia y Álava a los tribunales

La línea de autobús que conecta Vitoria y Bilbao recibió este lunes unas cuantas quejas de los usuarios pero este trayecto ya sabe lo que es estar durante años envuelto en otra polémica, la administrativa. Las diputaciones de Bizkaia y Álava llegaron incluso a los tribunales por su concesión, un litigio que se alargo tres años y quedó liquidado el pasado otoño. Ambas se enfrentaron por la titularidad del recorrido, un detalle clave ya que determina quién decide cuestiones como los horarios o las paradas.

El enfrentamiento judicial llegó a su fin con un acuerdo entre ambas instituciones, que pactaron una «gestión cooperativa» de esta línea, una de las más utilizadas por vizcaínos y alaveses por trabajo, estudios, ocio... y para realizar diversas gestiones. Bizkaia asumió el servicio entre las dos capitales a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) había reconocido su titularidad a Álava al recorrer más kilómetros por este territorio, y a cambio aceptó la creación de una línea entre los aeropuertos de Loiu y Foronda en 2022. Se espera que ese año, previsiblemente en la segunda mitad, se renueve la concesión del recorrido que ahora mismo ofrece La Unión.

Este apretón de manos entre las dos diputaciones supuso, en la práctica, que Bizkaia mantuviera el poder de adjudicar el servicio, como en las últimas décadas, mientras que Álava se quedaba con la capacidad de decidir los recorridos, las tarifas y las frecuencias de las conexiones tanto entre las dos capitales por la autopista como a través de la zona rural. También las paradas, un asunto que se ha puesto varias veces sobre la mesa, la última por el propio Ayuntamiento de Vitoria al entender que no tiene sentido, ni ayuda a la movilidad, que estos autobuses recojan pasajeros en diferentes puntos de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El recorte de autobuses en la línea Vitoria-Bilbao deja en tierra a decenas de alaveses