

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo vital, lo erótico, la naturaleza y el ansia de justicia se suman y suceden en la temática del nuevo libro de Aurora Nieva, que ... se presentará mañana viernes en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, a partir de las 18.30 horas. La autora vitoriana ha reunido en 'No te cortes' medio centenar de poemas, a los que su marido y colaborador -el fotógrafo Aurelio Torrecilla- ha acompañado con sendas imágenes que complementan los versos. Las fotografías se suman también a los títulos de los cuatro capítulos o bloques del poemario: 'No te cortes', 'Accede al milagro', 'Respeta el cosmos' y ' Sentencia al opresor'.
El primero, que se abre con la imagen de los trozos de un espejo roto, «es el más amplio» y alude a aspectos diversos de «lo que es la vida», en palabra de la autora alavesa. Son 26 piezas en las que la mirada reflexiva, serena o nostálgica marca el tono de las composiciones, al lado de fotografías que potencian cada obra.
«Las imágenes se han hecho y elegido para los correspondientes poemas», destaca Aurora Nieva y admite que ha habido sus tira y afloja para decidir los emparejamientos. Hablando de parejas, luego llega la colección de poemas más sensuales, en los que la metáfora ha superado al lenguaje más directo, fruto del apasionamiento.
En un tercer bloque, ocho poemas abordan aspectos relacionados con el medio natural. Desde lugares como Salburua o el parque del Gorbea hasta la fauna, «la naturaleza pura y dura» protagoniza los versos. «Me niego a comprar un pájaro y hacerlo mi esclavo... no soy juez, la libertad es un derecho, no un privilegio», dicen las letras de Nieva.
En la última parte, la poeta se enfrenta a «quienes hacen las guerras» y aboga por «las contiendas de flores, abrazos y hasta del vino». Y no olvida la Batalla de Vitoria, con el apoyo de un cuadro de Míchel Martínez Vela, mientras cita a Ghandi.
«Son poemas sencillos, porque quiero que se entiendan bien y que la gente los lea y le lleguen», razona Nieva. Ella no aporta rimas o estructuras clásicas en unas obras en las que «trato de escribir sentimientos y que haya una musicalidad».
En este sentido, Nieva asegura que trata de escribir «para todo el mundo» y «aunque no les puedes gustar a todos, tratas de que los poemas puedan llegar hasta ellos y sean fáciles de comprender». Claro que la presencia de las imágenes de Torrecilla hace que las posibles lecturas de los versos y las imágenes se multipliquen «pero aporta la originalidad que busco». Y es que Nieva es consciente de que cuando alguien hace suyos sus escritos se pueden interpretar de formas que pueden resultar hasta chocantes para la propia autora.
En la trayectoria de Aurora Nieva figuran los libros 'El cortejo de la libélula' (2019) y 'Pétalos transparentes' (2017). Esta presentación inicial mantiene para la escritora una fuerza muy especial, ya que «era súper fresco y aún hoy lo leo y me sigo reconociendo en los poemas. No me pasa como a algunos, que sienten distancia con relación a sus primeros libros».
Casi un año de trabajo se ha plasmado en este tercer poemario de Aurora Nieva, que lo presentará con el coautor Aurelio Torrecilla, el editor y prologuista Marcelo Saffores, los escritores Pilar Lloves y Adolfo Marchena y el violinista Xabier Martínez Otxagabia, responsable de las partes musicales de la cita.
El título aporta una lectura polisémica, que abarca tanto la idea de hablar sin tapujos como la precaución. «Quería poner algo roto en la portada y para ello rompimos un espejo. La imagen acompaña al título en cuanto a que hay que arriesgar, pero sin hacerte daño a tí ni a los demás», expresa la poeta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.