Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El encarecimiento de las materias primas también repercute en las arcas públicas. A las decenas de contratos públicos desiertos desde el estallido de la guerra en Ucrania se suman también facturas más caras para las instituciones. La última, la de la ampliación del tranvía ... a Salburua, que finalmente ha costado cuatro millones más de lo inicialmente presupuestado.
Así se trasladó en el pasado mes de febrero desde Euskal Trenbide Sarea (ETS) al Ayuntamiento de Vitoria con el fin de que el Consistorio de la capital aporte su parte correspondiente a ese incremento de precios.
28,8 millones
Ese será finalmente el importe de las obras de la ampliación a Salburua, cuatro más de los 24,8 millones inicialmente presupuestados. A ambas cifras habría que sumar el IVA correspondiente
Fuentes municipales y del ente autonómico señalan que el aumento de precio de la infraestructura se debe precisamente a los efectos de la inflación en los materiales empleados en la obra. Ha sido en estos dos últimos años cuando más se han disparado los costes de materiales clave como el acero, que hasta el pasado mes de mayo, con el tranvía ya inaugurado, no volvió al precio previo al estallido del conflicto entre Kiev y Moscú. A eso hay que sumar una serie «actuaciones no previstas» en algunas paradas y en el puente de Las Trianas.
En 2022 el Gobierno central ya permitió revisar las tarifas de los contratos públicos hasta un incremento del 20% si la subida de costes lo justificaba. Algo que se comprometió mediante una enmienda a la Ley de Contratos Públicos y que encaja en el caso de la ampliación a Salburua, donde el sobrecoste añadido supone un 16,15% del presupuesto inicial de la obra, de 24,8 millones de euros y que ahora crece hasta los 28,8. A ambas cifras habría que sumar el IVA, excluido de estos presupuestos.
El convenio firmado en su momento por el Gobierno vasco, la Diputación alavesa y el Ayuntamiento ya fijó los fondos que debían salir de cada ente público para financiar las obras. Esas proporciones, de un 17,5% para el Consistorio y la misma proporción para la Diputación, hacen que ahora cada una de las dos entidades alavesas tenga que poner sobre la mesa 702.275 euros para financiar el aumento de precios.
Ese pago se concreta mediante una adenda al convenio que el Consistorio ya ha aprobado firmar. Así se acordó el pasado viernes en la Junta de Gobierno ordinaria, donde se dio luz verde al desembolso a iniciativas de la concejalía de Espacio Público y Barrios, en mano de Beatriz Artolazabal.
Mientras se cierran estos últimos flecos de la ampliación a Salburua, el Gobierno vasco ya trabaja en la próxima extensión, que llevará el metro ligero al barrio de Zabalgana. Este pasado martes Euskotren adjudicó a Idom por 433.000 euros la redacción del proyecto constructivo de esta nueva fase que, si no hay inconvenientes, debería estar listo para otoño de 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.