Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sala de la Audiencia Provincial de Álava que albergará a partir del 8 de enero enero el macrojuicio por el 'caso de Miguel', la presunta trama corrupta en la que están imputados exmiembros del PNV alavés, se encuentra ya lista para acoger las ... sesiones del juicio que, por su complejidad, se dividirá en doce piezas. Para ello, ha sido necesario acometer una serie de obras al objeto de acondicionarla para que pudiera albergar un juicio que sienta en el banquillo a un total de 26 imputados. Esos trabajos han supuesto un coste de 100.000 euros que han sido sufragados por el Gobierno vasco, según han indicado fuentes judiciales.
El acondicionamiento de la sala finalizó la pasada semana y ha servido para ampliar el espacio destinado a los abogados y a los procuradores y también para instalar pantallas de televisión y modificar la iluminación. De igual modo, se ha habilitado otro espacio diferenciado para la acoger a la prensa. En esa sala, se ha colocado asimismo una pantalla desde la que los periodistas acreditados podrán seguir el juicio. La sala luce ya preparada para el arranque el próximo 8 de enero de este juicio. Incluso ya están colocadas las 26 sillas en las que se sentarán los imputados, entre ellos, el que fuera 'número dos' del PNV en Álava, el exdiputado foral Alfredo de Miguel, para quien la Fiscalía reclama más de 54 años de cárcel por liderar supuestamente una trama de cobro de comisiones ilegales.
El primer día de la vista todos los imputados deberán acudir a la Audiencia de Álava, aunque las primeras semanas de este juicio están reservadas a las cuestiones previas que planteen las partes. En consecuencia, no será hasta el 19 de febrero cuando den comienzo las declaraciones. Aún no se ha aclarado si éstas arrancarán con las de los imputados, puesto que los abogados de algunos de ellos tienen intención de plantear que sus interrogatorios se practiquen en último lugar.
El tribunal, presidido por el magistrado Jaime Tapia y compuesto también por Elena Cabero, ponente de la sentencia, y por Raúl Aztiria, ha fijado ya sesiones hasta el 25 de octubre de 2018, en horario, en principio, de mañana y durante tres días a la semana, aunque podría haber cambios. Está previsto que durante esos meses desfilen por la Audiencia Provincial de Álava unos 150 testigos y peritos y, dada la envergadura y complejidad del caso, se ha acordado que el juicio se divida y desarrolle por piezas, un total de 12.
El 'caso de Miguel' es el mayor sumario por presunta corrupción instruido en el País Vasco, con penas que suman más de 450 años de cárcel. Entre los imputados, además de De Miguel figuran Aitor Tellería y Koldo Ochandiano, también exmiembros del PNV alavés.
El Ministerio Fiscal sostiene que De Miguel lideró un entramado societario creado antes de 2005 con el que buscaba obtener un «ilícito beneficio económico destinado a su enriquecimiento personal y de terceras personas» y le imputa un total de 27 delitos, entre ellos, cohecho, asociación ilícita, blanqueo de capitales y tráfico de influencias.
La Fiscalía añade que se valió de las responsabilidades políticas que tenía por su pertenencia al PNV y relata hasta diez «operaciones ilícitas» en las que intervino la trama: entre ellas varias contrataciones con la consejería de Cultura del Gobierno vasco entre 2006 y 2008, durante la etapa de Juan José Ibarretxe; con la Diputación de Álava y el Parque Tecnológico de Álava. La defensa de De Miguel, por su parte, ha pedido la absolución de su defendido y ha censurado en su escrito el «relato fabulado», «huérfano de prueba» e incluso «rocambolesco» que ha hecho la Fiscalía en este caso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.