

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El arranque del BEI es inminente. Queda menos de un mes para que el nuevo urbano empiece a transportar pasajeros por las calles de Vitoria, ... pero los miles de vehículos que diariamente recorren el remodelado 'anillo' periférico de su trazado vienen notando sus efectos desde meses atrás. Al engorroso periodo de obras que ha supuesto la reducción de carriles y cambios en la circulación se acaba de incorporar otro elemento. Hace poco más de dos semanas que se ha activado en buena parte del trazado el sistema de regulación semafórica que da prioridad a Tuvisa en los cruces y rotondas.
Es prácticamente la última pieza que faltaba, junto la puesta en marcha de las canceladoras de las paradas, para que el nuevo transporte pueda empezar a dar servicio en noviembre. Los nuevos discos favorecen el tránsito del transporte público por delante del privado en varias glorietas y giros, donde los autocares cuentan con viales exclusivos que le otorgan preferencia. ¿Cuáles son los efectos de este cambio? A la espera de que el sistema se ponga en marcha en todo el recorrido (hay dos rotondas donde todavía no se ha encendido) y salgan a la carretera los nuevos buses con frecuencias más rápidas, el tráfico los está sufriendo más en la zona de Portal de Castilla-Ariznabarra y el Sur en horas punta. Lo ha comprobado EL CORREO tras recorrer al volante los 10 kilómetros del trayecto, el mismo de la línea Periférica.
8.30 horas | Rosalía de castro
Esta es la estampa que muestra en horas punta la calle Rosalía de Castro en la intersección con Portal de Castilla, donde se ubica la rotonda modificada por el BEI. El sistema de prioridad semafórica se ha activado desde hace dos semanas. Los embotellamientos que ya se venían produciendo por la reducción de carriles para coches (se ha pasado de dos a uno por sentido) se han intensificado con el encendido de los discos.
9.00 horas | Salvatierrabide
El cruce entre Salvatierrabide y Portal de Lasarte, muy transitado por familias que llevan a escolares, se tapona más con el nuevo sistema.
17.30 horas | Castillo de Fontecha
La intersección de Castillo de Fontecha-Etxezarra, que ha incorporado numerosas señales y marcas viales, también sufre retencione
Son las 8.30 del miércoles 20 de octubre. Cronómetro en marcha en el salpicadero y con un ojo en el velocímetro, partimos de Mendizorroza por Rosalía de Castro hacia uno de los puntos más conflictivos de la ruta, la rotonda de dicha arteria con Portal de Castilla. La reforma ha dejado a los coches un único carril por sentido, lo que a juicio de chóferes y conductores ha sido el principal causante de los embotellamientos. Basta con que unos pocos turismos se acerquen a la glorieta, ya congestionada antes de la obra, para que se formen filas que hasta Mendizorroza en momentos críticos. La activación de los nuevos semáforos agrava el problema por momentos. La hora de entrar al trabajo y los días de partido exaspera a los conductores.
En constante 'arranca-para' para aproximarnos, tras una espera cercana al minuto y con los discos en ámbar, sorteamos la rotonda. A los coches que vienen detrás les toca detenerse tras ponerse la luz en rojo para que un urbano atraviese la circunferencia por el nuevo vial central. El circuito prosigue por Castillo de Fontecha. El carril único por sentido predominante en el tramo no permite rebasar los 30 por hora. Completamos esta recta de Ariznabarra con varios semáforos, de los que uno se pone en rojo, para desembocar en el también problemático cruce con Etxezarra.
4. líneas de Tuvisa se benefician de la prioridad semafórica en cruces y rotondas del recorrido del BEI. Por ahora son la L2, donde se implantará el bus eléctrico, y la L6, L8 y G2.
Prioridad. Los semáforos favorecen el tránsito de los autobuses frente al resto de vehículos, que deben detenerse ante el semáforo rojo para dejar pasar a los urbanos. Los cruces cuentan con carriles específicos para Tuvisa.
Fase de pruebas. Este mes se han ido habilitando la semaforización y los nuevos cruces que dan prioridad al BEI, incluidos los carriles que discurren por el interior de algunas rotondas. Faltan por encenderse en Esmaltaciones y Santa Lucía.
Puntos negros. Portal de Castilla con Rosalía de Castro y Salvatierrabide con Portal de Lasarte son algunas de las intersecciones donde se agravan los atascos tras la activación de la semaforización y los carriles exclusivos en el interior de rotondas.
Las señales y marcas viales incorporados a este punto han provocado confusión y más de un golpe, incluso con algún urbano implicado, aunque el tránsito a las 13.00 horas es tranquilo. Al repetirlo a las 18.00 sí se observan más retenciones. Tras bajar por el puente de Las Conchas y Pedro de Asúa se llega al giro a Beato Tomás de Zumárraga, prohibido tras la obra del bus eléctrico. Eso obliga a dar un rodeo por José Achótegui para incorporarse a Beato. En esa última arteria, en sentido contrario, una fila de vehículos está parada tras ponerse el semáforo en rojo para dar paso al urbano. La espera se acerca a los 60 segundos y la cola es tan larga que provoca que algunos coches deban aguardar dos ciclos en rojo al no poder pasar en el primero en verde. La rotonda del HUA, siguiente cruce de la ruta dotado con sistema de preferencia para el BEI, se cruza más rápido al tener dos carriles para coches. Bulevar de Euskal Herria, Zaramaga y la calle Madrid se atraviesan con relativa fluidez. Pero varios semáforos obligan a parar y hay atasco en América Latina.
En la parte este y sur del trayecto empeoran las retenciones. El sistema aún no se ha activado en las glorietas de Santa Lucía con Florida y Esmaltaciones, pero las retenciones se suceden en horas de mayor flujo. Al enfilar el eje Zumaquera-Álava-Salvatierrabide se ponen en rojo hasta 4 semáforos, uno tras otro, hasta la intersección con Portal de Lasarte, incapaz de absorber el denso tráfico en horas punta.
Frente a las quejas de los conductores, el gobierno municipal argumenta que el tráfico «mejorará y se estabilizará» cuando se completen las actuaciones que quedan pendientes y el bus eléctrico empiece a funcionar. Queda abrir el puente de acceso a San Antonio desde Aguirre Miramón el mes que viene, y habilitar Salvatierrabide completamente. Después «se analizara» si hay que hacer cambios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.