![El Sur se le atasca a Urtaran](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/12/media/ala-sur-atasca-urtaran.jpg)
![El Sur se le atasca a Urtaran](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/12/media/ala-sur-atasca-urtaran.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fantasma de la Ronda Sur, la circunvalación prevista en el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria de 2003 (aún vigente) y que suponía bordear la ciudad desde Armentia a Puente Alto por Lasarte, Gardélegui, Olárizu y parte de Mendiola ha salido a pasear. ... En su día fue apodada la 'M-30' y era una variante de tal envergadura, al pie de los Montes de Vitoria, con tantas afecciones medioambientales, tan alejada y cara, que fue descartada. Y eso a pesar de que se llegó a ejecutar su primera fase, con túneles bajo el bosque de Armentia, desde Mariturri hasta un talud que no lleva a ninguna parte desde 2008 cuando el estallido de la burbuja inmobiliaria provocó una gran crisis económica.
Casi 15 años después de aquel proyecto fallido, la conexión de la ciudad desde el Este al Oeste, desde Salburua a Zabalgana, sigue sin estar resuelta. Más de 12.500 conductores pasan a diario a 30 por hora por el que no ha llegado a ser una alternativa real a la ronda, el Bulevar Sur, el vial diseñado durante el mandato de Alfonso Alonso (PP) con grandes rotondas pero pequeños carriles que enlazan Iturritxu y Armentia y que está más saturado que nunca por el 'efecto BEI'. Todo esto afecta de una u otra manera a ocho barrios, o lo que es lo mismo, a más de 70.000 vecinos. A uno de cada cuatro residentes de Vitoria. Y ha sido el alcalde Gorka Urtaran, acuciado por el descontento creciente de los vitorianos, el que ha abierto ahora el debate ante la sorpresa y el rechazo frontal de EH Bildu y de Podemos, su socio presupuestario del que se despidió este mismo viernes.
Todo empezó la pasada semana en la primera sesión del pleno de política municipal, donde anunció una serie de medidas correctoras para descongestionar el tráfico al Sur de Vitoria, lo que incluye un carril más en Iturritxu. Si no funcionan, agregó, su equipo está dispuesto a estudiar un nuevo vial que conecte Este-Oeste.
Ahí está el nudo gordiano. Un día antes, el presidente del ABB, José Antonio Suso, se había pronunciado a favor de una solución viaria para resolver el flujo hacia las áreas industriales del Oeste con Mercedes y Júndiz en el punto de mira. De manera paralela, el excoordinador de Urbanismo Álvaro Iturritxa proponía en una tertulia radiofónica acabar la primera fase de la Ronda Sur hasta la rotonda de Olabide, hacer un nuevo vial de dos kilómetros entre Lasarte y Gardélegui hasta la carretera A-2124 (la que llega del puerto de Vitoria) y soterrar el tráfico durante 400 metros desde Iturrixu hasta la rotonda de Esmaltaciones, lo que podría tener impacto en Olárizu y por tanto en el Anillo Verde.
Los truenos se han escapado de la caja y por más que Urtaran niegue que esto tenga que ver con la Ronda Sur y asegure que se estudiarán diferentes alternativas en un proyecto que encargará a una empresa externa y que deberá estar listo en seis meses, será difícil volverlos a meter. A menos de un año de los comicios municipales, los problemas de tráfico en el Sur y el pulso judicial con los propietarios del sector 17 de Armentia, empeñados en hacer la carretera y de paso, 500 casas en una de las zonas más valoradas de la ciudad, van camino de convertirse en arma arrojadiza electoral. Son temas que inquietan dentro del PNV alavés, preocupado por el auge que las encuestas dan a EH Bildu. Y es que ambas cuestiones guardan cierta relación. Iturritxa, un hombre de peso dentro del partido, propone financiar parte de ese nuevo vial con plusvalías generadas por la redensificación del sector 17 y la construcción de viviendas en el Campo de los Palacios (URSSA).
Oposición y colectivos ecologistas se llevan las manos a la cabeza. Elkarrekin Podemos ha advertido incluso con romper relaciones con Urtaran al sentir que traiciona el acuerdo para la revisión del Plan General que frena la expansión urbanística de la ciudad. Y es que una carretera nueva supondría también la urbanización de nuevos terrenos a las faldas de los Montes de Vitoria.
Mientras, el problema de congestión de Iturritxu - «que ya existía antes del BEI, no nos engañemos», recuerda el arquitecto Alberto García Yela- irá 'in crescendo' con la incesante llegada de nuevos vecinos a Esmaltaciones, Aretxabaleta y Gardélegui. El bus eléctrico no ha creado el atasco pero ha estrechado el cuello del embudo al sacar a los coches del eje Zumaquera-Mendizorroza, coinciden diferentes expertos en tráfico.
«Aquí somos un poco dramáticos con el tiempo de los desplazamientos. Nada cuesta más de 20 minutos. Puede que hablemos de ganar 3 ó 4 minutos, por eso creo que habrá que preguntarse si para eso hay que entrar en contradicción con un plan de movilidad con amplio consenso social. ¿Y dónde queda el reto de lograr una ciudad neutra en emisiones?». García Yela, vocal del Colegio de Arquitectos de Álava y miembro del grupo de movilidad de esta entidad, añade incógnitas al debate de la semana en Vitoria.
«El BEI desgraciadamente no ha sido popular, pero revertir lo ya hecho, no sirve de nada. Cuando se toman decisiones estructurales tan importantes habrá que darles un tiempo. Yo no tengo ninguna duda de que el bus va a ayudar en la movilidad, pero es impopular porque le ha quitado espacio al coche», reflexiona el arquitecto.
No ve ningún impedimento a soterrar el tráfico en la zona de Iturritxu -«en Donostia se van a gastar 300 millones en llevar el tren por debajo de la Concha»- pero, advierte, «no deja de ser un ronda encubierta». Y ve otro obstáculo. «Mientras se construye, ¿por dónde llevas el tráfico?». Cree que el Gobierno de la ciudad debe ser coherente con el modelo de movilidad que defiende y buscar otras soluciones. «¿Qué se puede hacer para que no necesitemos mover tantos coches a Júndiz? Responder a esto es más barato que hacer un túnel debajo de Olárizu y más interesante», sostiene.
25% de la población de la capital alavesa, unas 70.000 personas, viven en los ocho barrios a los que afecta de alguna manera esta falta de conexión rápida entre el Este y el Oeste.
Urtaran y el PNV El presidente del Araba buru batzar (ABB), José Antonio Suso, y el jeltzale Álvaro Iturritxa se han pronunciado a favor de hacer un vial que mejore la fluidez del tráfico entre Salburua y Zabalgana, sobre todo, para facilitar el acceso a Mercedes o las empresas de Júndiz
10 años. Gorka Urtaran cree que cualquier proyecto debe hacerse con vistas al progresivo asentamiento de nuevos vecinos en Esmaltaciones y Aretxabaleta-Gardélegui.
Urtaran sabe que el peso del coche en una ciudad que vive de la industria automovilística y que tienen los principales polígonos a las afueras es aún importante. En su intento de estudiar nuevas soluciones al atasco del Sur rechaza de plano retomar la faraónica ronda de 2003, pero no aclara qué tipo de estudio va a encargar. Insinúa, eso sí, que debería ser una solución pensada para un horizonte de diez años. Se supone que para entonces deben estar ya en marcha las extensiones del tranvía a Salburua y Zabalgana y habrá quedado libre el corredor ferroviario sobre el que se podría trazar una gran conexión Este-Oeste, pero ahora mismo parece urgir una solución intermedia.
Sobre la mesa del alcalde hay otra propuesta que presentaron hace cinco años los vecinos de los barrios del Sur con el asesoramiento de los urbanistas del grupo Aukera Gasteiz, impulsores del bus eléctrico y de la reforma de Coronación. También querían soterrar el tráfico desde la rotonda de Esmaltaciones hasta el cruce con el Campo de los Palacios. A partir de ahí apostaban por aprovechar el Bulevar Sur, diseñado como alternativa con Alfonso Alonso de alcalde, recuperar los dos carriles originales en cada sentido (supondría eliminar aparcamientos) hasta la conexión con la rotonda de la Facultad de Educación Física y desde ahí dirigir el tráfico hasta la rotonda de Olabide en dirección a los túneles de Armentia-Mariturri.
García Yela cree que son necesarios al menos tres años para valorar si políticas de movilidad como las implementadas por el Gabinete Urtaran y alguna más logran reducir el uso del coche y por tanto la presión sobre el eje Iturritxu-Armentia. La pregunta es si Urtaran puede esperar tanto cuando el embudo del Sur ha entrado en campaña.
Construir un nuevo vial para aliviar la saturación del tráfico de algunas calles del Sur de Vitoria podría afectar de plano a Lasarte y Gardélegui y en el peor de los casos, si se retoma el proyecto de Ronda Sur, incluso a Mendiola. La presidenta de la Asociación de Concejos de Vitoria (Acovi), Nieves Quintana, asiste al debate de los últimos días con tranquilidad. «Creo que debemos ser muy cautos porque de momento todo lo que oímos no son más que comentarios. No hemos recibido ningún tipo de información sobre propuestas reales, así que estamos tranquilos», explica.
Cualquier reforma o construcción de viales supone recalificaciones de suelo y expropiaciones que tienen gran repercusión en los pueblos. Los propietarios estudian los proyectos para presentar alegaciones y esto es lo que hará Acovi si se plantea sobre plano la construcción de una nueva carretera, anuncia Quintana.
Los técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento tendrán que analizar si la solución al tráfico del Sur pasa por modificar el Plan General de Vitoria y convertir en urbanos suelos que ahora son agrícolas o si es mejor aprovechar los equipamientos que ya funcionan como el Bulevar Sur con modificaciones como la de eliminar aparcamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.