Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las aves son indicadoras del cambio climático. Desaparecen y es por algo. Aviadores con plumas hasta hace poco tan comunes por estos lares como el gorrión, la tórtola o la grajilla empiezan a escasear. Las poblaciones de algunos de ellos han caído hasta un ... 90% en algunos países de Europa. Su caza está prohibida en Euskadi. Pero no sólo se enfrentan a las escopetas. La agricultura intensiva, los pesticidas, la ausencia de espacios donde anidar en pueblos y ciudades, la deforestación o el aumento de las temperaturas son las otras causas que explican su frágil situación, algo que preocupa a los ornitólogos de todo el mundo. Esta semana Ataria la dedica a reivindicar el papel crucial de las aves en la biodiversidad e invita a los vitorianos a disfrutar de los pájaros que les rodean y a reflexionar sobre qué medidas tomar para protegerles.
El coordinador del centro de interpretación de los humedales de Salburua, Gorka Belamendia, se resiste a dar un mensaje pesimista. Cree posible «frenar la sexta extinción masiva de especies» a la que parece abocado el planeta y que es precisamente el mensaje de uno de los fundadores de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, quien por vez primera visitará Vitoria para hablar de 'Biodiversidad, la crisis silenciada'. «Hay una cara A de todo esto y es que en Vitoria se han logrado recuperar estos últimos años aves que parecían haberse ido para siempre como la garza imperial, la bueyera, el porrón moñudo, el europeo o el aguilucho lagunero», destaca Belamendia.
La del líder de Ecologistas en Acción será la principal conferencia de estos días de celebración de la existencia de la vida salvaje organizados en Ataria. Los actos de la 'Txoriastea' comenzaron ayer en los cines Florida, con la proyección de una película documental sobre la reserva natural de Urdaibai que contó la presencia de su director. Esta tarde, a partir de las 19.30 llega el turno de 'Barbabacana, la huella del lobo', filmada con las más modernas técnicas de cine digital y que muestra bellas escenas de la vida de estos cánidos salvajes. «Los lobos, los osos o los linces son necesarios para nuestros ecosistemas. Sin ellos, también sufren las aves», indicó Belamendia.
La tercera de las sesiones de cineforum de corte ecologista de este ciclo otoñal la protagonizará el asturiano José Díaz, quien un buen día decidió pasar tres meses en una cabaña por ahí perdida sin nada más que una cámara, algo de ropa y sus habilidades para sobrevivir.
El jueves, la fiesta de las aves se traslada de nuevo a Ataria con Oberhuber, antesala de un fin de semana plagado de actividades. El viernes ya está todo ocupado para ir de la mano de los técnicos del Centro de Estudios Ambientales a escuchar la berrea y con suerte ver este ritual de apareamiento de los ciervos del parque. Tras la incursión en el área reservada a estos cérvidos, habrá cena con coloquio incluido.
Que no cunda el desaliento, que hay sitio para confeccionar títeres de animales el sábado y participar el domingo, día de las aves, en talleres que adentrarán a los niños en el apasionante mundo de pluma-pico-pata.
Ataria ha preparado para la mañana del domingo toda una batería de actividades gratuitas y para todos los públicos interesados en celebrar el día mundial de las aves con alegría. Quienes se acerquen hasta esa gran casa de madera y cristal con nariz de oso hormiguero que es el centro de interpretación podrán recorrer los humedales con guías. En el observatorio de Los Fresnos habrá personal especializado con prismáticos para ayudar a los visitantes a saber qué tipo de ave acuática está de paseo o de pesca ese día por la laguna. Entre La Chopera y Duranzarra (Betoño) otros voluntarios van a enseñar a quien lo desee a anillar aves, una técnica que los ornitólogos emplean para hacer un censo y seguimiento de determinados animales. Además, habrá talleres de chapas, de sellos monedas ornitológicas, de construcción de cajas-nido y de papiroflexia. Quien tenga superada la tradicional pajarita podrá atreverse con un txantxangorri o un búho en versión origami. Y además, para los más pequeños habrá el cuentacuentos 'Natura maite zaitut' (Naturaleza te quiero).
Martes Cines Florida. 19.30 horas. Entrada 1,5 euros. Proyección y coloquio de 'Barbacana, la huella del lobo' (Arturo Menor, 2018).
Miércoles Cines Florida. 19.30 horas. Entrada 1,5 euros. Proyección y coloquio de '100 días de soledad', de Gerardo Olivares y José Díaz. (2016)
Jueves 19.00 horas. Ataria. Entrada libre. El coordinador de campañas de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, hablará sobre 'Biodiversidad, la crisis silenciada'
Viernes Tarde-noche, berrea (completo). Sábado a las 17.00 horas en Ataria, taller de 'títeres faunísticos', con Felipe Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.