Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La fotografía de la vida silvestre es una especialización en la que la atención por captar un instante único requiere de mucha paciencia. Registrar ese momento en el que las nubes forman una silueta de ensueño, el gesto divertido de un animal frente al ... objetivo o el despegue de un ave antes de perderse por el horizonte exige horas al acecho, a menudo desde un escondite.
Hasta 84 imágenes de esa naturaleza detenida se muestran en Ataria hasta el próximo 12 de enero con la exposición European Wildlife Photographer of the Year, un premio anual concedido a las mejores instantáneas que promueve la prestigiosa Sociedad Alemana de Fotógrafos de la Naturaleza (GDT). Esta cita itinerante se traslada desde hace nueve años a Vitoria para acercar la belleza fugaz de diferentes ecosistemas en un viaje por zonas de todo el mundo.
Entre los galardonados de las nueve categorías del concurso –desde 'Aves' hasta 'Plantas y hongos'– se encuentran figuras emergentes como Simon Johnsen y profesionales con una larga trayectoria como Joan de la Malla, Jan Lessmann o Johan Siggesson. Además, en esta colección de instantáneas de 2018 sobresale una firma española como gran ganadora. La imagen 'Ciudad arcoíris' del fotógrafo Cristóbal Serrano (Alicante, 1969) ofrece una vista única de un lago de Kenia. Tomada con un dron destaca por su gran explosión de color.
La explicación a esta amalgama de tonos azules, rosados y marrones es que en ese mar de Bogoria «los minerales y sales del subsuelo volcánico se encuentran altamente concentradas», señala el texto que acompaña a la captura. Por otra parte, las partes rosadas que se reconocen son bandadas de flamencos tomadas desde la altura.
«Son pocas las imágenes con más significado, fotos que requieren tiempo para realizarlas y precisan una cuidadosa contemplación para apreciar el propósito que hay detrás de su expresión artística», señalan los expertos del centro de interpretación de Salburua. El espacio del cinturón verde de Vitoria continúa su apuesta expositiva tras 'Un mundo con alas', una colección de aves retratadas que se vio hasta octubre.
En esta ocasión, la variedad de la exhibición ofrece también una marcada crítica en las que planean reflexiones acerca del cambio climático o el maltrato animal. El mejor ejemplo es 'Actuando bajo presión', con la que De la Malla pretende concienciar acerca del daño que sufren los macacos en Indonesia, donde se emplean en diferentes eventos callejeros. Ese inquietante desfile en el que el animal aparece con una máscara es otra de las elegidas entre un total de 18.000 fotografías presentadas a concurso.
La exposición. 84 fotografías retroiluminadas de las 9 secciones del concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year. Las seleccionadas del certamen europeo se exhíben junto a un texto que las contextualiza.
Fechas y horario. Hasta el 12 de enero. De martes a viernes (11.00-14.00 y 16.00-19.00). Sábado, domingo y festivos (11.00-14.00 y 16.00-19.00). Entrada gratuita.
Lugar. En el centro de interpretación Ataria de Salburua (Paseo de la Biosfera, 4).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.