Borrar
Directo Las últimas voluntades de Francisco: entierro sin adornos y en el suelo de Santa María la Mayor
Bailarinas que conforman la compañía Dantza, durante un ensayo. Tabakalera
'Atalak 2.0', una cantera de bailarines que busca deslumbrar en Vitoria

'Atalak 2.0', una cantera de bailarines que busca deslumbrar en Vitoria

El laboratorio de la danza llega a la capital alavesa con una veintena de artistas. Proyecto Larrua y Martxel Rodríguez mostrarán sobre el escenario sus creaciones

Lunes, 10 de junio 2019, 13:32

Jóvenes bailarines que sueñan con dar sus primeros pasos en el mundo de la danza y expertos coreógrafos que anhelan con llevar a las tablas sus creaciones. De la unión de estas dos pretensiones nació hace tres años 'Atalak 2.0', un «laboratorio» del que emergen nuevas obras de danza contemporánea. Y ahora este talento, todavía por descubrir pero con cualidades manifiestas, demostrará por primera vez ante el público de Vitoria las tablas que poseen en la danza. La cita será triple, dos de ellas en el Felix Petite (27 de junio y 18 de diciembre), de la mano de Proyecto Larrua, y una tercera (12 de septiembre) en el Centro Cultural de Montehermoso, donde se mostrará el trabajo de Martxel Rodríguez.

Que definan este encuentro entre bailarines y coreógrafos como «laboratorio» no es una casualidad. Y es que, tal y como define Fernando Sáenz Ugarte, representante de 'Atalak 2.0', «el objetivo no es producir, sino investigar y probar nuevos estilos». Es decir, que los 30 bailarines que completan esta tercera edición trabajarán durante dos semanas con tres expertos de la danza para dar vida a nuevos proyectos que proponen modernos movimientos corporales. Una cita que dedicará el tiempo necesario a los artistas noveles para conseguir que realicen sus primeros pasos profesionales. «La alfombra del baile está echada», se refería Sáenz Ugarte con respecto a la cita.

El primero de ellos en presentar sus resultados ante el público vitoriano será Proyecto Larrua. Lo hará con dos actuaciones. La primera de ellas tendrá lugar el 27 de junio en el teatro Félix Petite, mientras que la siguiente levantará el telón del Centro Cultural de Montehermoso el 12 de septiembre. «Es una gran oportunidad para mostrar nuestros trabajos, para dar vida a nuestras creaciones», celebraba Aritz López, miembro de Proyecto Larrua. Ellos dirigirán, instruirán y ayudarán a un grupo formado por 12 bailarines que no oculta las ganas de comunicar con el cuerpo. «Es un regalo poder transmitir sensaciones a través de movimientos, con la comunicación no verbal», aplaudía López.

La compañía vitoriana 'instalará' su laboratorio en el Teatro Gaztambide de Tudela entre los días 10 y 21 de junio. Esas tablas serán testigo de los progresos que vayan realizando los bailarines. Asimismo, sobre el tablado de Dantzagunea practicará el grupo de artistas que dirigirá Martxel Rodríguez. Su estreno en la capital alavesa será el 18 de diciembre, en el teatro Félix Petite de Ibaiondo. «Este encuentro ofrece unos marcos de apoyo para la profesionalización de los jóvenes bailarines», apuntaba Estíbaliz Canto, concejala de cultura.

Encuentro con los bailarines

El escenario de Vitoria además de ser testigo del talento local, también podrá presenciar las habilidades de artistas internacionales. Porque, a pesar de que la compañía o la coreógrafa sean del País Vasco, los bailarines que conformarán estas funciones se pondrán delante de los focos llegados desde cualquier rincón del planeta. De esta manera, y como resultado del trabajo grupal, conseguirán «fomentar la creación de danza contemporánea en la Eurorregión de Aquitania, Navarra y el País Vasco».

Además del principal objetivo, el de impulsar la elaboración danza en el ámbito local, el proyecto también persigue acercar este mundo al público. Por ello, tras las funciones los propios artistas mantendrán un encuentro con los asistentes. En estos acercamientos el respetable podrá lanzar preguntas o simplemente dialogar con los bailarines. Las invitaciones para visionar estos trabajos se pueden recoger en la taquilla del teatro Principal desde 15 días antes de la puesta en escena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Atalak 2.0', una cantera de bailarines que busca deslumbrar en Vitoria