

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ciudadanos europeos deben estar preparados ante una situación de crisis climática, una posible guerra o un ciberataque. Así lo ha trasladado recientemente la Comisión ... Europea, que ha advertido de que la población tiene que tener sus propios recursos para sobrevivir en caso de emergencia sin ayuda externa durante 72 horas: reservas de agua y alimentos, medicamentos y baterías son lo básico. En países como Finlandia o Austria los Gobiernos ya han editado manuales dirigidos a la población general. Y mientras, en Euskadi, un grupo creado en Vitoria lleva algunos años trabajando en este sentido. Son preparacionistas y en el contexto actual no se les puede tachar de que estén haciendo ninguna locura.
Aitor Martín es el fundador de la asociación cultural Bushcraft 360º, nacida en la capital alavesa después de la pandemia y con miembros por todo el País Vasco. La palabra preparacionismo puede sonar extraña, pero se trata básicamente de dar a conocer y promover el arte de vivir preparados. Puede que un día un asteroide choque contra la Tierra, se desate una tormenta fatal, estalle una guerra o aparezca un virus letal (esto desde el año 2020 no suena tan descabellado). Son situaciones que parecen lejanas pero pueden ocurrir, aunque lo que sí son cada vez más probables son las tragedias vinculadas a fenómenos climatológicos adversos. En el día a día, pensemos en un apagón, unas inundaciones o un incendio.
«El preparacionismo no es más que lo que antiguamente se hacía en todas las casas de los pueblos y cualquiera puede hacer. Estar preparado para lo que pueda suceder», resume Aitor Martín acompañado de Edu Vaquero, otro miembro de esta asociación. Ambos -uno trabaja en el departamento de logística de una empresa y otro en una gran factoría- coinciden en que «el nivel de preparación del ciudadano medio, del vitoriano en este caso, es más bien bajo. Es algo que se debería mejorar tanto desde el ámbito de la enseñanza y la educación como desde la administración a través de guías claras como están haciendo en otros países».
«No podemos obsesionarnos por lo que pueda pasar pero sí estar preparados. Por ejemplo, tener la despensa con comida suficiente para un mes o contar con el material necesario en casa para parar una hemorragia. O tener un camping gas para cocinar por si nos quedamos sin luz», explica Martín. También es recomendable contar con una radio o walkie talkies para mantener las comunicaciones. «En una casa son tres las necesidades básicas que tenemos que tener cubiertas por si pasa cualquier cosa: agua, luz y comida», resumen los miembros de Buschcraft 360º, que cuentan con una activa comunidad en Telegram donde van compartiendo conocimientos.
Pero realmente en Euskadi ¿cuáles son los peligros más factibles a los que nos enfrentamos? «Aquí los tres riesgos a los que nos podemos ver más expuestos son las inundaciones, una fuga química al estar rodeados de muchas industrias y una caída de la electricidad».
Aitor y Edu aportan algunas claves básicas para actuar ante cada una de ellas. «En caso de inundación es muy importante tener previsto un plan de evacuación, saber por dónde podemos salir y adelantarnos al peligro. Si hay una fuga química es fundamental encerrarnos en casa y tapar las puertas con toallas húmedas además de tener una radio con FM para escuchar las recomendaciones que se emitirán. En caso de falta de electricidad es básica la iluminación artificial con velas o linternas y un camping gas para cocinar».
Es importante tener claras estas cuestiones «porque cuando ocurre una catástrofe, normalmente la gente se pone nerviosa, se bloquea y no sabe cómo actuar. Incluso esperan que otros solucionen la situación y muchas veces no va a ser así», sostienen desde esta asociación, que también organiza actividades comunitarias en las que cada uno aporta lo que sabe: desde hacer fuego a primeros auxilios. Desde que comenzaron su andadura han notado que cada vez más ciudadanos, de todas las edades y profesiones, se interesan por contar con unas nociones básicas en caso de emergencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.