
Agenda Álava
La artista vitoriana que crea un cosmos con maquillaje, jabón y cera de depilarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agenda Álava
La artista vitoriana que crea un cosmos con maquillaje, jabón y cera de depilarRamón Albertus
Miércoles, 17 de abril 2024, 13:17
«La palabra cosmética viene del verbo griego kosmeo, que significa adornar o embellecer. A su vez kosmeo se relaciona con el término kosmos que define tanto el orden y el universo como el ornamento». A partir del origen etimológico y tirando de ese hilo ha ideado la artista Hodei Herreros (Vitoria, 1997) la exposición 'Kosmeo', que se inaugura este jueves 18 de abril, a las 19.00 horas, en la sala Jovellanos de Montehermoso, donde se podrá ver hasta el 19 de mayo.
A la artista plástica y visual vitoriana -que ha expuesto en el circuito nacional en sitios como Galería Artnueve, Sala Rekalde e internacionales como Spazio GIACOMQ- le interesa «generar escenas y narrativas no lineales desde la forma y la imagen en lugar del lenguaje». De alguna manera el espectador puede intuir una revisión del clasicismo griego, pero también identificará objetos que resultan del ámbito doméstico más que de obras artísticas. Una de las curiosidades del proceso de creación es que Herreros empleó materiales como base de maquillaje, jabón de Lagarto o cera de depilar. «Es material fuera del arte patriarcal que me apetece reivindicar», comentó Herreros acerca de un dispositivo difícil de etiquetar que recurre al mobiliario y la arquitectura.
Concibiendo la sala del palacio vitoriano como un «universo» propio, para Edurne González, vicedecana de extensión cultural de la Facultad de Bellas Artes, esta muestra «cuestiona las ideas de belleza y orden que siempre han estado presentes en la historia del arte». También indica como impulso «hacer arte y escultura a partir de lo estético. Lo cosmético no deja de ser una busca de lo estético».
Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura, destacó que en el programa vinculado a la muestra se realizará el 11 de mayo un encuentro con la artista que pretende «activar los procesos de pensamiento» y contará con 15 participantes que conocerán de primera mano las referencias que nutren esta instalación. Mawatres, comisario de la muestra, destacó que con esta propuesta se invita a «mirar de otra manera» un cosmos particular.
Esta muestra es la tercera que se realiza este año en Montehermoso gracias a la colaboración entre el departamento municipal de Cultura y la Universidad del País Vasco, fruto de la convocatoria llamada 'MH+UPV/EHU'. «Es una oportunidad que los estudiantes no suelen dejar pasar y muy vinculado al estudiante de posgrado», comenta acerca de la convocatoria en la que han expuesto Joan Fierro, Paula Huarte, Izaro Ieregi o Zigor Urrutia. En la actualidad, esa convocatoria permanece abierta a estudiantes de la facultad de Bellas Artes hasta el 13 de mayo en la web municipal y se seleccionarán cuatro proyectos de creación artística inéditos. El horario de visita en la sala Jovellanos varía. De martes a sábado (11.00-14.00 y 17.00-20.00) y domingos y festivos (11.00-14.00).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.