Borrar
49 ejemplares se exponen en las salas del Palacio Europa.

Ver 17 fotos

49 ejemplares se exponen en las salas del Palacio Europa. Jesús Andrade

El arte de los bonsáis vuelve a Vitoria

El Palacio Europa acoge hasta el domingo 49 ejemplares dentro de la séptima edición del concurso-exhibición Tantai

Ikram El Aarrass

Viernes, 8 de diciembre 2023, 12:36

50 años dedicándose al arte de los bonsáis. Es el tiempo que ha consagrado a esta «pasión» el cántabro Tomás Bustamente, invitado de honor de la VII edición del Concurso-Exposición de Tantai que desde hoy se desarrolla en el Palacio Europa. El maestro de Torrelavega ha cedido una muestra de sus creaciones para una exhibición que vuelve a la capital alavesa para admirar esa técnica originaria de Japón que consigue perfectos 'árboles de bolsillo'. «Los ejemplares que tengo no me pertenecen sólo a mí, son de muchos de los que están aquí y también algunos que están a kilómetros. Un bonsái pertenece a quien lo cultiva, quien lo planta y a quien lo alambra o poda». Para él resulta un «orgullo» venir a una iniciativa que es «un referente a nivel nacional e incluso internacional».

El concurso cuenta con tres categorías respecto al tamaño de los bonsáis: 'Shohin' (hasta 25 centímetros), 'Chuhin' (de 26 a 50) y 'Dai' (más de 50). En esta edición, más de los 30 de los 47 expositores que participan en las tres clasificaciones vienen de fuera. «Este año sólo tenemos cuatro bonsáis alaveses. Mucho menos que otros años, porque la granizada que hubo aquí hizo que se estropearan muchos de ellos, por lo que no han podido presentarlos», ha lamentado el presidente de la Asociación de Bonsái de Álava, Manuel Lorenzo. Por lo que esta edición, tal y como describe Lorenzo, es «más plural, con gente de Sevilla, Almería, Murcia, Barcelona, Valladolid...».

Eso sí, la mayoría de los ejemplares expuestos se tratan de especies autóctonas, como pinos, hayas, arces, olmos, tejos y robles. Aunque, como en cada edición también las hay importadas como arces japoneses, pinos de cinco agujas o aquellas que ponen su énfasis en flores o frutos, como azaleas o manzanos. «Hay bonsáis para todos los gustos, aunque a la gente le suele gustar mucho los que tienen hojas otoñales», explica Lorenzo.

A la hora de evaluarlos para el concurso las observaciones son mucho más técnicas. Este año el jurado está formado por el maestro invitado, Imai Chiharu, junto a Tomás Bustamante, dos miembros de diferentes asociaciones de bonsáis y un tercer experto.

Al acto de apertura han acudido diferentes representantes institucionales como la diputada de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González. «Apoyar esta exposición de arte, además de ser un regalo para nuestros sentidos; la paz que transmiten, es bueno para la ciudad que sea reconocida por esta magnífica exposición», ha asegurado. También ha animado a los organizadores a que «continúen con ello y que siempre tendrán el apoyo de las instituciones»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El arte de los bonsáis vuelve a Vitoria