Jesús Andrade

Arroces para chuparse los dedos en Vitoria

Del negro con calamares al seco con chuleta de vaca vieja gallega, pasando por recetas con aroma portugués. Son sugerencias de esas que enamoran a los amantes de este cereal

Sábado, 20 de enero 2024, 00:37

Es un alimento básico que aporta los valores nutricionales necesarios, lo que no quiere decir que su consumo resulte monótono. Las sugerentes recetas que surgen del arroz constituyen platos rotundos, sabrosos y originales, de esos que hay que mimar para que el punto sea perfecto ... y aderezar con productos de primera para lograr cautivar los más selectos paladares. ¡Hasta se tira en las bodas para desear lo mejor a los contrayentes!

Publicidad

El arroz negro con calamar, rape y langostino del Sua. Jesús Andrade

Hay toda una cultura alrededor del arroz que arroja platos tan variados como emblemáticos, y en la capital alavesa cultivan ese arte con distinción. En Restaurante Sua (Prado, 24) presumen de elaborar siempre sus propuestas con ingredientes frescos y de calidad, con un toque de creatividad y sabor que sorprenderá al comensal. Y en su carta destacan dos arroces, el negro con calamar, rape y langostino o el arropado con verduritas y costillas ibérica. Cualquiera de los dos cumple las expectativas de los amantes de la buena mesa, así que la cuestión está en saber escoger entre mar o montaña. Difícil decisión.

El arroz cremoso de rape y gambas de la EsCotilla.

La EsCotilla (San Prudencio, 5) es una taberna especializada en arroces, pescados y mariscos a la que no le faltan condecoraciones. El tapeo de altura es su seña de identidad y presentan sus arroces en su versión más informalmente cuidada. Cazuelitas sabrosas en las que reposan arroces de categoría. El caldoso de bogavante es exquisito y el cremoso de rape y gambas, una delicia. Admiradores no le faltan a esta oferta y, para rematar la faena, cuentan con un menú arrocero de lunes a viernes en el que se puede escoger un principal y cualquiera de sus arroces (algunos con suplemento, eso sí).

Una de las especialidades del chef del O Moinho (Venta de la Estrella, 6) es el arroz de marisco. Con raíces profundas en la cultura culinaria de Portugal, es una exquisita combinación de mariscos frescos, arroz y especias. «Matrícula de honor», le ponen los gourmets a la sugerencia. Razón no les falta, no en vano la receta fue elegida como una de las siete maravillas de la gastronomía de Portugal. Uno de esos caprichos que merece la pena brindarse de vez en cuando.

«Un espacio lleno de experiencias», así se define Ballerín Jatetxea (Herrería, 8). Apasionados de la cocina, en el local del Casco Medieval ofrecen un arroz meloso con carabinero. Solo la estampa, con el crustáceo reinando en el plato, merece la pena. Allí se caracterizan por tener un estilo moderno a la par que clásico en el sabor, y el cóctel resulta. Su arroz tiene ese punto de cocción que queda en una gama intermedia y logra una textura suave y cremosa ideal para sorprender. Y qué decir del Mano Lenta (Pintor Tomás Alfaro, 11). La nueva generación de la comida casera. Entre sus muchas delicias brilla el arroz meloso de perdiz y calamar de potera, una perfecta fusión de sabores intensos y texturas únicas. La perdiz le aporta un punto de sabor muy interesante, a la par que original. Un triunfo garantizado.

Publicidad

Y en A Fuego (Avendaño, 31) procuran buscar la excelencia en cada una de sus propuestas. Con una marcada filosofía de trabajo, proponen una receta innovadora: el arroz seco de chuleta, algo inédito por estos lares. Chuleta de vaca vieja gallega de primera calidad que aliña un arroz elaborado con mimo y mucha paciencia. Un arroz de película.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad