Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e.c.
Viernes, 25 de junio 2021, 16:55
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha insistido este viernes en plantear una solución temporal a la llegada de la Alta Velocidad a Vitoria y Bilbao para que el TAV se ponga en servicio «lo antes posible», y ha avanzado que ... su «propósito» es «replicar el modelo alavés» en Bilbao, y que se «firme un protocolo de compromisos, incluidos los financieros» por parte de todas las instituciones «interesadas» en participar en el proyecto, que sería el paso previo para la constitución de la sociedad que se encargará del soterramiento.
Arriola ha dejado claro que su parte, la correspondiente al Ejecutivo autónomo, está asegurada. Y ha llegado a cuantificarla: será del 25% del total. Uno de cada cuatro euros saldrán de las arcas de Lakua. El Gobierno central contempla, por su parte, financiar un porcentaje de lo que le corresponda (que podría ser el 50% de la operación) con las plusvalías que logre de los terrenos de la playa de vías situada junto a la estación de Abando, propiedad de Adif (sociedad pública dependiente del Ministerio de Transportes).
Y si el modelo que se elige para Bilbao es el mismo que el pactado ya para Vitoria, el otro 25% restante sería responsabilidad de las instituciones locales. En ese caso, 15% el Consistorio de Vitoria y 10% la Diputación de Álava. «El Ayuntamiento de Bilbao ha dicho públicamente que quiere replicar el modelo alavés, y nosotros estamos de acuerdo», ha afirmado Arriola. En el caso de Bilbao, la gran incógnita es el papel que desempeñará la Diputación de Bizkaia. Unai Rementeria ha eludido hasta el momento concretar su apoyo a este plan, situación que causa especial malestar en el Ayuntamiento de la capital.
En el pleno de control que está celebrando la Cámara vasca, el parlamentario de EH Bildu Unai Fernández de Betoño ha preguntado al consejero sobre su propuesta para dar una solución provisional no soterrada a los accesos a Bilbao y Vitoria de la 'Y vasca'. Fernández de Betoño ha criticado que el consejero proponga unas soluciones «no soterradas» y ha advertido de que las provisionales «se alargan mucho». En este punto, ha puesto como ejemplo las estaciones de autobús de Vitoria y Bilbao, que se utilizaron durante 20 años. «¿Hasta cuándo vamos a estar con la solución provisional? ¿40 años?. Nos parece un despropósito», ha indicado antes de calificar de «vergonzosa» la imagen dada con este proyecto.
Arriola ha contestado a EH Bildu que «no existe una decisión sobre que los accesos a Bilbao y Vitoria de la Y Vasca necesiten de una solución provisional no soterrada» y ha aclarado que el soterramiento del Tren de Alta Velocidad en Vitoria y Bilbao «no se ha cuestionado en ningún momento, y todas las instituciones implicadas trabajan para que sea una realidad». En este sentido, ha explicado que «lo que ha habido es una reflexión, por mi parte, sobre la oportunidad de compatibilizar si fuera necesario, y viable técnica y económicamente, los soterramientos con la puesta en marcha del servicio, habida cuenta de que los tiempos de finalización de las obras de la red principal y de las integraciones urbanas pudieran no ser coincidentes».
No obstante, ha insistido que su propuesta «no significa ni retrasar los soterramientos ni aparcarlos», ya que todas las instituciones implicadas, tanto el Gobierno vasco como el Gobierno central, los ayuntamientos y las diputaciones, «al menos la de Álava», están comprometidas con el soterramiento del ferrocarril en Bilbao y en Vitoria.
«No existe ninguna decisión para llevar a cabo una solución no soterrada. Fíjese si estamos comprometidos con el soterramiento en el Gobierno vasco, que vamos a pagar el 25% de su coste en las dos ciudades», ha indicado.
Arriola ha recordado que se trata de una obra «muy compleja, larga y no exenta de dificultades» y ha mostrado su sorpresa por el interés de EH Bildu por una infraestructura que han «denostado públicamente e intentado paralizar desde un principio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.