![El BEI arrastra una decena de fallos de obra que reducen su «eficiencia»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/15/media/cortadas/ala-bei-k7PF-U1601672140937QB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El BEI arrastra una decena de fallos de obra que reducen su «eficiencia»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/15/media/cortadas/ala-bei-k7PF-U1601672140937QB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A pesar de que el Bus Eléctrico Inteligente (BEI) transporta viajeros desde hace más de tres meses y fue inaugurado el pasado 1 de marzo, su obra no puede darse aún por finalizada. El motivo se encuentra en una decena de errores técnicos y de ... obra que las empresas contratadas por el Ayuntamiento deben subsanar. Así se recoge en un detallado informe de Idom, al que ha tenido acceso EL CORREO, que fundamenta los motivos por los que los plazos han tenido que estirarse hasta el verano.
Los principales fallos están relacionados con la «sincronización» de la prioridad semafórica sobre el tráfico y los peatones, la «fiabilidad» de la carga eléctrica rápida y el «retraso» del sistema para pagar los billetes con tarjeta bancaria. Todos ellos impiden «una implantación eficiente y fiable del sistema BEI y la recepción total de su obra», que arrancó en verano de 2019. De hecho, según el análisis técnico, siete de estas cuestiones implican una «degradación del servicio hasta su resolución».
Las incidencias más destacadas están vinculadas con las singularidades del nuevo transporte, como la preferencia de la que disfruta en cada cruce y la mejoría en las frecuencias para los viajeros. «El sistema de prioridad semafórica no está correctamente sincronizado en ciertos cruces. En consecuencia, la velocidad comercial no es la suficiente como para garantizar las frecuencias y tiempos» que se persiguen en el recorrido, apunta el escrito, sellado el pasado 10 de marzo. El Ayuntamiento confía en que el BEI logre pasar cada 7 minutos y que el trazado completo se realice en media hora, metas que ya tiene casi a su alcance.
En la misma línea, el informe advierte de que las señales de tráfico que se iluminan y suenan para alertar de que se acerca el nuevo transporte a los pasos peatonales tampoco funcionan de forma correcta. «Este sistema de activación acústica/luminosa garantiza la seguridad de paso, pero a fecha de hoy aún no está depurado», apunta el documento, en el que se reconoce que «los chóferes deben extremar la precaución» en estos puntos. Además, este es otro de los factores que señala Idom para explicar la «reducción de velocidad comercial» del bus eléctrico.
Los puntos de recarga rápida situados en las paradas de Mendizorroza y el Boulevard, que 'alimentan' a los autobuses durante su recorrido también sufren algunos errores técnicos. Según los técnicos, existe una «falta de fiabilidad en la conexión entre el pantógrafo (la campana que da carga al vehículo) y el autobús». El escrito subraya que la empresa encargada de su instalación «no ha sido capaz de garantizar una fiabilidad mínima para asegurar que el proceso de carga rápida no se interrumpa». El motivo, al parecer, se encuentra en el «deficiente aislamiento térmico del cableado», para el que «no se tuvieron en cuenta las condiciones meteorológicas de la ciudad».
El análisis señala otro «retraso» en el sistema de guiado que tienen los autobuses para acercarse a menos de 5 centímetros de la parada. La causa, en este sentido, es la «falta de implicación en plazos del proveedor». La nuevas previsiones para la implantación completa de este sistema están fijadas para el 18 de abril. Sin embargo, el informe recuerda que, una vez finalizada, se requieren algo más de tres meses (hasta 16 semanas) hasta que se realicen todas las pruebas y acabados que necesita.
El Ayuntamiento, por su lado, aún espera la entrega de las tres últimas unidades del BEI para dar el servicio completo, ya que todavía convive con los urbanos tradicionales. Idom lo achaca al «incumplimiento de la planificación inicial» por parte del fabricante, lo que conlleva a una «explotación del BEI con una flota sesgada». En este sentido, el Gabinete Utaran establece la última entrega el próximo 6 de mayo. Esta decena de discrepancias, entre las que se encuentran otras de menor calado o de documentación, llevaron al Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno vasco a prorrogar su convenio de colaboración hasta mayo de 2023; es decir, casi tres años después de la primera fecha prevista para la inauguración del BEI (verano de 2020).
En cualquier caso, el bus eléctrico acumula algo más de mes y medio de servicio, desde que se dio por inaugurado el pasado 1 de marzo. Desde entonces, el transporte ha sumado nuevas unidades (empezó con siete), ha recortado trayectos (ahora está en 35 minutos frente a los más de 50 de la antigua línea 2), ha recuperado buena parte de los usuarios previos a la pandemia y apenas ha registrado grandes fallos técnicos durante su servicio que hayan afectado a sus viajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.