![Varios clientes toman una consumición en una terraza del centro de Vitoria.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/11/media/cortadas/ala-pub-vitoria-kcCI-U110128220314oQH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
d. gonzález, s. echeazarra, J. A. Martínez Viguri, j. romero y r. albertus
Lunes, 11 de mayo 2020, 09:44
Tras dos meses de confinamiento desde que estallara la pandemia del coronavirus, el País Vasco inaugura este lunes, 11 de mayo, su peculiar fase 1 de la desescalada. En Vitoria, abre la mayoría del pequeño comercio, así como los primeros bares con terraza, pero aún no se podrá ir a la biblioteca ni a los centros cívicos. Te contamos, a continuación, cómo discurre esta primera jornada de la nueva etapa en Álava.
El Deportivo Alavés ha vuelto a entrenar en Ibaia. 59 días después, los jugadores albiazules se han ejercitado sobre el césped. De manera individual, por turnos, asistidos por un técnico o preparador físico 'enmascarado', con la conveniente distancia de seguridad, informa Iñigo Miñón. Ha sido una sesión de readaptación progresiva que, para cumplir con los protocolos de seguridad y ejercitarse por turnos se ha alargado hasta las 13 horas.
El hotel Centro, situado en el Pasaje de Postas, ha reabierto hoy sus puertas, de momento, con tres reservas para esta noche. «Entendemos que serán por cuestiones de trabajo porque por otra cosa no se puede viajar», indica su directora, Diana García Barahona. En el establecimiento tienen la ventaja de que «nosotros nunca hemos dado servicio de desayuno o restaurante», con lo que no ha sido necesario cerrar zonas comunes. En la recepción, donde contaban con una máquina de auto-cheking, «nos viene bien para tener el menor contacto posible con los clientes», añade.
Los sindicatos ELA, LAB, Comisiones Obreras y UGT han protagonizado a mediodía una concentración a las puertas de Lakua 2. «El Gobierno vasco recomienda el teletrabajo a las empresas privadas y, sin embargo, nos obliga a venir presencialmente», denuncia Izaskun Fernández desde LAB.
Los primeros clientes ya han entrado a Stradivarius, una de las tiendas de grandes firmas textiles en el centro de Vitoria, en la calle Fueros. Hay probadores alternos, con cada entrada se desinfecta el probador y las prendas y hay que desinfectarse las manos para entrar. Una empleada controla el número de personas que entra e informa a la clientela sobre el protocolo a seguir para poder realizar una compra.
La Iglesia católica vitoriana ha celebrado esta mañana las primeras misas con fieles después de dos meses cerradas al culto como consecuencia del estado de alarma. A las siete de la mañana, la iglesia del Carmen ha sido la primera de la ciudad en abrir sus puertas para la celebración de una misa. La parroquia de los Desamparados también ha recibido después a un número ya mayor de feligreses, en torno a veinte, que se han situado en puntos marcados en los bancos y muy distantes de unos a otros, informa José Ángel Martínez Viguri.
Joserra Gutiérrez ha levantado la persiana a las diez de la mañana del bar Casa Juan en la plaza de la Provincia donde le esperaba una pequeña cola de clientes. «Había ganas de volver a la normalidad más que a esto. Pero sirve para arrancar», cuenta refiriéndose al ERTE que todavía tiene que mantener para tres empleados.
«No hubo ya pintxopote la última semana antes de la pandemia y ahora tampoco habrá. Espero que se valore más la hostelería», comenta Leyre Pinedo, del bar Bajamar, en Vitoria. Es el único establecimiento hostelero, junto al Roland, que ha abierto esta mañana en la calle Gorbea. «Esto es una aventura», afirma Pinedo mientras sirve los primeros cafés. Ha habilitado cuatro mesas y aunque confía en el «civismo» de la gente, muestra su preocupación por cómo reaccionaran «a la hora del poteo», le comenta a Ramón Albertus.
Llodio rectifica y no abrirá la biblioteca municipal, tal y como estaba previsto. El cambio se criterio se basa en las medidas publicadas hoy en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), donde se señala que «los establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales, permanecerán cerrados», informa Marta Peciña.
Varios clientes hacen fila para entrar a la tienda que Decathlon tiene ubicada en la calle General Álava de Vitoria. «Vengo a hacer una devolución», cuenta Ana, una de las compradoras.
El Manai, epicentro social de la zona de Aranzábal, en Vitoria, parece haber vuelto a primeros de marzo, cuando no existían restricciones. Sus siete mesas, perfectamente alejadas, rebosan de clientes. Diego Pizarro, de 24 años, ha pedido un café con leche, un pincho de tortilla con carne picada y un zumito. «Llevaba mucho tiempo esperando esto. Me está sabiendo a gloria. Y más porque he estado corriendo antes de venir», le cuenta a David González.
La Cafetería David ha sido la primera en abrir de la Avenida Gasteiz de la capital alavesa. Pocos minutos antes de las nueve, dos trabajadores han sacado cuatro mesas que han colocado tras medir la distancia de seguridad y han empezado a llegar los primeros clientes. Chelo, a la que podemos ver en la imagen, ha sido la primera que ha aprovechado el paseo matinal para hacer la compra y acercarse al local. «Tenía muchas ganas de un cortadito en la calle tras tanto tiempo», reconoce. «Es un nuevo comienzo», dice su responsable Ronmy Maita, que vive con «incertidumbre» estos días y ha pasado el fin de semana limpiando el bar y preparándolo para la fase 1 de la desescalada. «Tengo ilusión porque espero que todos respeten las normas y se lo tomen con calma», le cuenta a Ramón Albertus, que nos envía también esta imagen.
Ya están abiertos para la venta y reparaciones, los concesionarios de la calle Alto de Armentia en Vitoria. Los establecimientos han comenzado a recibir a sus primeros clientes en la mañana de este lunes. En esta zona se encuentra el centro Agromotor de Peugeot, donde ya se acercan algunos clientes, si bien deben acudir con cita previa, recuerdan desde el establecimiento. Informa Saioa Echeazarra.
Los vitorianos más madrugadores ya han podido comprar el pan, la prensa y han disfrutado de un café recién hecho en alguna de las primeras cafaterías y bares que han retomado este lunes su actividad. Una imagen que no se veía desde hace dos meses a causa del cierre de los establecimientos hosteleros por la pandemia del coronavirus.
Son las nueve de la mañana. A estas horas, en Vitoria, no hay ni una sola mesa en la plaza de España ni tampoco en la de la Virgen Blanca. Hasta el momento, solo han acudido a sus puestos de trabajo empleados del bar La Plaza (antiguo 97). «Hoy hemos venido a limpiar y a adecentar el local. Aún no sabemos cuándo abriremos», han dicho. En otras zonas como en los barrios de Salburua o Aranzábal ya se han dado los primeros desayunos; según nos informa David González.
A las 7.30 horas, han comenzado a llegar de forma paulatina los primeros funcionarios que vuelven a sus puestos de trabajo en la sede de Lakua. Se irán incorporando de forma escalonada hasta las 9 de la mañana. Una de las primeras en llegar ha sido Elena, de Bilbao, que ha venido en su coche privado por primera vez. Otros trabajadores han llegado desde la Margen Izquierda en los autocares que tienen contratados.
Además, un sindicalista, protegido por una máscara y un delantal, espera en silencio la llegada de los funcionarios. Los cuatro sindicatos mayoritarios han convocado una concentración a las 12:00 en protesta por la vuelta al trabajo presencial. Consideran que no es necesario volver tan temprano, puesto que ya estaban teletrabajando; informa Judith Romero desde el exterior de las dependencias del Gobierno vasco en Vitoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.