Borrar
Urkullu ha visitado este lunes el parque solar de Arasur.

Ver fotos

Urkullu ha visitado este lunes el parque solar de Arasur. S. E.

Arranca la instalación de 67.000 paneles solares en el mayor parque de Euskadi en Arasur

Las obras de este complejo que generará energía equivalente para abastecer a 15.000 hogares estarán finalizadas en otoño. El recinto comenzará a producir a final de año

Lunes, 29 de julio 2019, 10:52

Las obras del parque solar más grande del País Vasco, ubicado en el polígono alavés de Arasur, avanzan a buen ritmo con la colocación de las 67.000 placas que tendrá el recinto, de las cuales ya se han instalado alrededor de un millar, así como la gran parte de los soportes. Desde el inicio de las obras, el pasado abril, se han movido un total de 150.000 metros cúbicos de terreno en esta finca denominada 'La Lágrima' y perteneciente al municipio de Ribera Baja, con 55 hectáreas de extensión.

Según han explicado los promotores de este proyecto que impulsa el Gobierno vasco a través del Ente Vasco de la Energía y Krean, adscrito al grupo Mondragón, el pasado día 8 de julio se recibió la primera remesa de paneles fotovoltaicos policristalinos de 355 varios cada uno para el parque, los elementos que contienen las células solares capaces de producir voltaje eléctrico cuando incide la radiación solar sobre ellas.

El parque ha recibido este lunes la visita del lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha destacado el «impulso histórico de las políticas energéticas en Euskadi para transformar la producción de energía y abrirla a nuevos horizontes cada vez más sostenibles y garantes de un tejido industrial de futuro». En la misma línea ha transmitido que el Ejecutivo autónomo se encuentra en fase de elaboración de un Plan Territorial Sectorial de las energías renovables que permitirá a la comunidad establecer un mapa del potencial renovable y contar con nuevas plantas de generación fotovoltaica como la de Arasur, así como nuevos parques eólicos, lo que supondrá «más energía limpia y desarrollo de tecnología para las empresas vascas».

Con respecto a Ekian, el nombre de la planta que se está construyendo en el polígono alavés, la previsión es que en la segunda quincena de septiembre se complete la instalación sobre su estructura soporte, momento en el que comenzará la fase final de la instalación con la conexión eléctrica a la red, tal y como ha señalado Asier Etxabe, director de obra, e Íñigo Ansola, director del EVE, en una visita al terreno. En el mes de noviembre se prevé realizar las primeras pruebas de producción y generar los primeros kWh a modo de ensayo, de forma que a finales de 2019 se procederá a su puesta en marcha definitiva.

En conjunto, el parque sumará una potencia instalada total de 24 MW que duplica la potencia solar actual de Euskadi. Cuando funcione a pleno rendimiento se prevé que produzca aproximadamente 40.000 MWh anuales, lo equivalente al consumo eléctrico anual de 15.000 familias. Si bien el suministro que genere este parque se destinará al consumo de empresas (se han adherido 22 firmas al proyecto) y también se inyectará a la red general.

En total, el proyecto cuenta con una inversión de 24 millones de euros. Las obras desarrolladas (durante ocho meses desde su arranque) requerirán un promedio de 40 puestos de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Arranca la instalación de 67.000 paneles solares en el mayor parque de Euskadi en Arasur