Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La depuración de agua en Salvatierra avanzó ayer otro peldaño cuando el consejo de gobierno de la Diputación adjudicó las obras para empezar a tender la red de colectores que llevará las aguas residuales hasta la nueva depuradora que se está construyendo a las afueras. ... En total, serán 2,6 kilómetros que llevarán el agua desde el núcleo urbano y la zona industrial de Galzar-Agurain hasta la nueva instalación. «De esta forma se unifican los dos puntos de vertido en uno solo, de más eficiencia y capacidad», explicó ayer el departamento foral de Medio Ambiente, que va a invertir 1,1 millones de euros en las nuevas canalizaciones.
En realidad, se trata de dos colectores. Uno recogerá las aguas residuales de la zona urbana y el otro, los de la zona industrial.
fUTURO
La obra estará terminada en la primavera del próximo año, al mismo tiempo que la depuradora, aunque para su entrada en funcionamiento, tendrá que pasar un periodo de seis meses de pruebas. La red de nuevas canalizaciones incluye un ramal para llevar el agua ya depurada desde la nueva estación situada a orillas del río Ayuda, afluente del Zadorra, hasta el cauce fluvial. Esta canalización «está siendo ya ejecutada por URA e integrada dentro de las obras de la nueva depuradora» y su objetivo final es mejorar la calidad de las aguas del curso superior del Zadorra, que desagua en el embalse de Ullibarri, principal fuente de abastecimiento de la Comunidad Autónoma.
Este sistema de depuración pondrá fin a uno de los puntos negros en Álava en lo que a vertidos fluviales se refiere. La solución se incluyó en 2017 en el acuerdo marco de infraestructuras hidráulicas que la Agencia Vasca del Agua y la Diputación alavesa desarrollarán hasta 2027.
El nuevo diseño permitirá atender las necesidades presentes y futuras de la localidad, ya que se ha dimensionado teniendo en cuenta los crecimientos que se pueden producir hasta el año 2040 tanto en la zona residencial como industrial. De hecho, podrá atender a una población de 33.825 personas, muchas más de las 5.000 que residen ahora en Salvatierra, lo que permitiría pensar incluso en incorporar la depuración de otros municipios cercanos.
La construcción de la depuradora de Salvatierra supone una inversión de 6,3 millones para hacer tres grandes tanques, que serán el 'corazón' de la estación. Cada uno de ellos, tendrá capacidad para 3.300 metros cúbicos de agua y se dedicarán a cada una de las tres fases de la depuración para limpiar el agua. También incluye un tanque de tormentas de 550 metros cúbicos para retener los grandes caudales del agua de lluvia que se mezclan con las aguas residuales, impidiendo así su vertido sin depurar.
Durante la obra se moverán 28.000 metros cúbicos de rocas y tierras. Las obras arrancaron a finales de 2019 y su plazo de ejecución es de dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.