

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Lunes, 7 de abril 2025, 12:10
La falta de relevo generacional es una amenaza para muchas profesiones. En algunas el problema es de sobra conocido, pero en otras no está tan ... visibilizada. Es el caso de los arquitectos técnicos, una profesión en la que se ha perdido más de un centenar de colegiados en la provincia en los últimos quince años. Y actualmente solo uno de los pertenecientes al Colegio de Arquitectura Técnica de Álava (COAT) tiene menos de 30 años. Para tratar de potenciar la presencia de jóvenes en esta disciplina, el organismo ha presentado el Gran Concurso del Hormigón, con el que tratará de despertar vocaciones entre los escolares del territorio.
La prueba, a la que se han apuntado una decena de colegios de Vitoria con quince equipos, consiste en realizar una prueba de hormigón en una probeta con los materiales suministrados por el Colegio de Arquitectos: cemento, arena, grava y agua. Los técnicos evaluarán cuál de entre todas es la más resistente y el ganador se llevará como premio un viaje a San Sebastián, con una visita al Museum Cemento Rezola y una comida en la capital guipuzcoana. Además, el vencedor pasará a una fase final a nivel nacional, con los primeros clasificados de otras provincias.
«Es un reto que hemos querido proponer a los alumnos de primero de Bachillerato de la rama científico-técnica simplemente para que aprendan a hacer una probeta de hormigón. Veíamos interesante que conocieran sus componentes y la técnica, porque hacer un buen hormigón requiere trabajo y más aún que sea el más resistente», ha explicado la gerente del Colegio de Arquitectos, Ivanka Ibisate.
Más allá del concurso, el objetivo del COAT es despertar vocaciones en una profesión que se encuentra en situación de pleno empleo y que se espera que en los próximos años genere alrededor de 20.000 puestos de trabajo a nivel nacional al ser necesaria para mejorar el parque de viviendas y edificios. En Álava, el número de colegiados se ha reducido en los últimos 15 años de 434 a 330, de los que solo 280 se encuentran en ejercicio. Y, de estos, un 33% son mujeres, que además ya se equiparan en cifra a los hombres en las aulas universitarias.
«Es una profesión en pleno auge, pero para muchos desconocida y nos falta gente. Estamos como la sociedad, envejecidos: de 50 para arriba hay muchos y necesitamos que vengan nuevos. Otros no quieren que su ramo se sature, pero nosotros necesitamos relevo», ha detallado su presidente, Javier Alzaga.
Por otra parte, el máximo representante del COAT ha aprovechado para reiterar una reclamación histórica del gremio, que es la «obligatoriedad de colegiarse para ejercer de aparejador» y ha realizado un llamamiento a las administraciones públicas para que «den ejemplo y exijan a sus funcionarios arquitectos técnicos» el cumplimiento de este precepto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.