![Arqueólogos confirman que el puente de Mantible «tenía mínimo siete arcos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/11/media/cortadas/mantible11-keYF-U1601271235767KaD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Arqueólogos confirman que el puente de Mantible «tenía mínimo siete arcos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/11/media/cortadas/mantible11-keYF-U1601271235767KaD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace poco más de un año, el 24 de enero de 2021, el puente de Mantible, que antiguamente unía el pueblo alavés de Assa con el riojano de El Cortijo, perdió el penúltimo arco que le quedaba. Colapsó sobre el Ebro en una crecida tras ... décadas de desidia y precaria conservación. Desde entonces sólo queda en pie un arco, en la ribera alavesa. A pesar del ruinoso estado del conjunto, gracias al estribo sobre el que apoya en el lado riojano y a las tres pilas visibles desde la orilla es posible advertir que el puente tenía, al menos, tres arcos. Sin embargo, un estudio realizado por la empresa Qark Arqueología ha puesto al descubierto tres pilas más hacia el lado alavés que confirman la existencia de al menos un cuarto apoyo, lo que amplía la longitud del puente hasta «un mínimo de siete arcos», asegura el arqueólogo Leandro Sánchez Zufiaurre.
«Hemos excavado en todo el trazado del puente, en la parte alavesa, y hemos encontrado efectivamente tres pilas más y es posible que haya una cuarta, aunque no sabemos si es una pila o un estribo», admite. «Así que sabemos que por lo menos había cuatro arcos más además de los tres ya conocidos», añade. Sin embargo, localizar ese posible último elemento de apoyo del séptimo arco tiene una dificultad añadida, ya que no se encuentra en el cauce del río sino debajo de un camino o de viñedos, con un gran relleno de tierra por encima. «La realidad es que no sabemos hasta dónde llega el séptimo arco y no lo vamos a saber de momento, salvo que nos carguemos los viñedos que hay allí», asegura este experto. «Lo que sí sabemos es que ninguna de las reconstrucciones propuestas de cómo era el puente es exacta. Ahora tenemos las pilas y ninguna coincide completamente con las recreaciones planteadas hasta ahora».
En cuanto al estado de los restos, detalla que «las pilas descubiertas están arrasadas por la fuerza del río y el material de piedras y lodos que éste arrastra». «Una vez caído el arco, el propio río se lleva las pilas como si fueran mantequilla», explica.
Estos descubrimientos en el municipio de Laguardia contrastan con el extremo contrario, ya que «hacia La Rioja el puente no puede extenderse más porque tenemos el estribo» que apoya en la orilla logroñesa. «Tenemos el arco de La Rioja, que parte del estribo, el arco que pasa por encima del río que une Álava y La Rioja que está caído, el arco conservado en Álava y otras tres pilas que son tres arcos y otro arco más que terminaría en otra pila o en un estribo. Mínimo, siete arcos», resume Zufiaurre.
El análisis arqueológico de este Bien de Interés Cultural declarado en 1983 en la categoría de Monumento Nacional, ha incluido la lectura estratigráfica de la parte alavesa del puente, dentro de una partida de 12.938 euros del departamento de Cultura y Deporte de la Diputación de Álava. Bajo la dirección de José Manuel Martínez Torrecilla, estos expertos han determinado que la parte alavesa de la infraestructura tiene varias etapas. «Sólo en el arco conservado se pueden localizar al menos tres obras diferentes». Por contra, los estudios que se están llevando en la parte riojana, a cargo de José Ignacio Murillo Fragero, parecen indicar que se trata de una sola obra, tanto la parte conservada como la caída.
Mientras se redacta la memoria del estudio, la empresa está a la espera de que las aguas vuelvan a su cauce, más adelante, y permitan cubrir y proteger los restos documentados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.