Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado 1 de febrero la Ertzaintza puso en marcha el 'Plan especial de acción frente al uso de armas blancas y otros objetos peligrosos'. Desde entonces y hasta el 31 de agosto las policias vascas han incautado 1.224 piezas de ambas tipologías, según ... confirmó ayer, en una entrevista en Radio Euskadi, Josu Erkoreka, consejero de Seguridad del Gobierno vasco. En Álava, el recuento, desvelado por su departamento, asciende a 256.
La cifra sale a la luz pocas horas después del último incidente con este tipo de armas en Vitoria. Fue la madrugada del domingo en un local hostelero de la calle Cuchillería, en pleno Casco Viejo de la capital alavesa. El suceso se desató cuando un cliente al que el portero del bar no había dejado entrar previamente, regresó, logró acceder al establecimiento y asestó varias puñaladas al trabajador de seguridad, que tuvo que se trasladado a hospital de Txagorritxu.
El episodio devolvía a la memoria el acuchillamiento múltiple que tuvo lugar el 6 de febrero en un reservado de la discoteca Glow. Dejó 4 heridos y situó el problema de las armas blancas en el punto de mira de las autoridades y de la sociedad. «El incremento de su uso es una preocupación compartida por el conjunto de instituciones públicas, pero también es una prioridad para los propios locales de ocio nocturno», admiten desde el Ejecutivo.
Por eso, tras los sucesos de comienzos de año en varios puntos de Euskadi, Seguridad se puso en contacto con los representantes de la hostelería de los tres territorios. «Insistían mucho en evitar medidas generalizadas que pudieran ser contraproducentes para los establecimientos en los que el ocio nocturno se desarrolla sin ningún tipo de problema o incidente, que son la gran mayoría», admiten las mismas fuentes.
Se decidió entonces «actuar caso por caso, teniendo en cuenta el número de diligencias policiales instruidas por la comisión de ilícitos penales o infracciones administrativas, tanto de la Ertzaintza como de las policías locales en la mano». La competencia en eventos por encima de 700 asistentes, donde es obligatoria la presencia de personal de seguridad, es del Gobierno excepto casos especiales;por debajo de ese aforo, corresponde a los ayuntamientos.
Según estas normas y en el marco del 'Plan especial de acción frente al uso de armas blancas y otros objetos peligrosos', Seguridad confirma que en Vitoria tienen registrados dos locales con la obligación de tener personal de seguridad y «por tanto, podrían utilizar detectores de metales, cacheos» y cualquier otro sistema para evitar el acceso con navajas, cuchillos o similares.
Las mismas fuentes desvelan que existe un tercer establecimiento de ocio, con un aforo menos a 700 personas, que estaría en la misma situación. En este caso, la presencia de vigilante obedecería a una resolución de la directora de la Ertzaintza motivada «por la acumulación de hechos delictivos relacionados con el uso de armas blancas y objetos peligrosos».
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka destacó ayer el crecimiento de los delitos informáticos. Entre 2019 y 2022, los delitos presenciales crecieron un 6% y los informáticos, un 41%, una tendencia que se mantiene. «Entre enero y julio, los delitos físicos han crecido un 0,4%, de forma prudencial, y los informáticos un 31% (...) Nunca antes se había registrado un incremento tan enérgico y sostenido de una modalidad delictiva. Ahora son 1 de cada 4 delitos en Euskadi y siguen subiendo. La seguridad se encuentra ante un nuevo desafío, ante lo que urge más eficacia y nuevas herramientas», detalló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.