

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Medalla de Álava, la mayor distinción que concede la Diputación Foral, pondrá en valor este año la «encomiable labor de investigación, estudio y divulgación del patrimonio arqueológico alavés» que desempeñan Armando Llanos Ortiz de Landaluce y el Instituto Alavés de Arqueología. A ambos se les otorgará, de manera conjunta, este reconocimiento, tal y como ha dado a conocer este martes el diputado general de Álava.
La entrega de la Medalla de Álava de 2020 se realizará durante el transcurso de un acto convocado para el próximo 28 de abril, festividad de San Prudencio. A ambos galardonados les preceden otras organizaciones y personas ilustres del territorio histórico. Es el caso del Colegio Oficial de Médicos (reconocido en 2019), Euskaltzaindia y Eusko Ikaskuntza (2018), Juanjo Mena (2017) y Michelin (2016), entre muchos otros.
Con su decisión, el gobierno foral «quiere rendir un reconocimiento y agradecimiento tanto al Instituto Alavés de Arqueología como a Armando Llanos por su labor investigadora y de difusión y, en definitiva, por su compromiso con la cultura vasca durante toda su trayectoria».
Armando Llanos (Vitoria, 1935) ha consagrado toda su trayectoria no sólo a la investigación, sino también a la difusión del rico patrimonio histórico y arqueológico de la provincia, principalmente, desde el Instituto Alavés de Arqueología. Es reseñable su faceta docente y de difusión. Como investigador, se ha centrado en la Edad de Bronce y en la de Hierro. Entre su trabajo, sobresalen investigaciones tan notables como las realizadas en el Poblado de la Hoya, en Rioja Alavesa. De igual modo, es autor de numerosas memorias y publicaciones, con importantes reconocimientos como el premio Manuel Lekuona, de Eusko Ikaskuntza, y otros de la Real Sociedad de Amigos del País o la Real Academia de Historia.
Llanos donó su archivo de documentación a la Diputación alavesa en 2002. En él se incluía material gráfico, fotográfico e impreso, fichas, dibujos, planos e inventarios de más de cuatro décadas, que hacáin referencia a las intervenciones arqueológicas más importantes llevadas a cabo en Álava.
Por su parte, el Instituto Alavés de Arqueología nació en 1957, primero, como comisión de trabajo y, más tarde, como Sección del Consejo de Cultura de la Diputación de Álava. Desde entonces, ha centrado su trabajo en la historia de la arqueología alavesa. En la actualidad, sigue desarrollando su labor con varios programas y trabajos de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.