Romero, gerente de Aratubo, da explicaciones a González y Urtaran en presencia de Arana, presidente del Grupo Arania, en la visita a la planta. BLANCA CASTILLO

Aratubo cumple 25 años con planes de crecimiento y una inversión de 10 millones en Júndiz

La compañía, dedicada a la fabricación de tubos de acero soldado y que trabaja sobre todo para la automoción, implantará una nueva línea de producción en 2024 y aumentará plantilla

Lunes, 13 de junio 2022, 15:04

«La empresa no es solo maquinaria y algoritmos, es creer en las personas y en el trabajo en equipo», ha asegurado este lunes Eric Arana, el presidente del Grupo Arania al que pertenece la planta vitoriana de Aratubo, que está de celebración porque cumple ... 25 años. En el acto para conmemorar esta efeméride, el máximo responsable de la compañía industrial, «orgulloso» con el pasado y la trayectoria de la factoría de Júndiz, ha querido mirar al futuro y ha anunciado una inversión de 10 millones de euros para adquirir maquinaria y aumentar plantilla. En 2024 quieren implantar una nueva línea de producción que proporcionará «mayor capacidad y mejorará la flexibilidad» en el servicio.

Publicidad

En la actualidad, Aratubo cuenta con 180 trabajadores y seis líneas de producción -en unas instalaciones que superan los 70.000 metros cuadrados- que dan servicio a tres líneas de negocio: automoción, cliente final y distribuidores. El 90% de su producción se destina a la exportación en Europa, el norte de África y México, y cuenta con presencia en más de 25 países. Su producción gira en torno al acero, «un alumno aventajado de la economía circular», según Arana, y un material que destaca por ser muy reciclable.

En este sentido, ha incidido en la apuesta por la sostenibilidad en la planta y por ello «estamos invirtiendo en la instalación de placas fotovoltaicas que permiten una mejora de la eficiencia energética y el certificado de garantía de origen que acredita que la energía eléctrica que consumimos procede al 100% de fuentes renovables».

El diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, han participado este lunes en el acto del 25 aniversario de Aratubo así como el presidente de la patronal SEA, Pascal Gómez, o el director general de la Cámara de Comercio, Eduardo Mozo de Rosales. Urtaran ha comparado la trayectoria de la empresa con la de la capital. «Vinisteis de Amorebieta en busca de suelo industrial», ha dicho en referencia a la procedencia de Aratubo, «y esta ciudad destaca por su expansión y va a seguir creciendo y ofreciendo suelo industrial para las empresas. El regidor también ha destacado el carácter familiar de la compañía y ha puesto en valor su «esfuerzo, sacrificio, talento y emprendimiento» acompañado por el «sentimiento» de una factoría que ahora lidera la tercera generación.

González, por su parte, también ha formulado un paralelismo entre los 25 años de Aratubo y del territorio, un periodo «de éxito» en el plano industrial. Pero no por ello cree el jefe del Ejecutivo foral que haya que ser «autocomplacientes, porque no lo estamos siendo». De hecho, ha lanzado un aviso a navegantes. «Estamos en un momento de transformación empresarial, industrial, social... De fuerte competitividad. Y o hacemos las cosas muy bien o va a ser muy complicado seguir en el podio en cuanto a calidad de vida, PIB per cápita o salario medio». La innovación, la digitalización y la descarbonización «para acabar con la dependencia energética» son, según González, los tres ejes en los que trabajar «todos juntos, empresas, administraciones y también trabajadores. Habrá que hacer inversiones pero también asumir riesgos y salir de la zona de confort».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad