![Arasur refuerza el músculo logístico de Álava con una inversión de 8 millones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201803/01/media/cortadas/arasur-alava-kbnB-U501133496397WkC-624x385@El%20Correo.jpg)
![Arasur refuerza el músculo logístico de Álava con una inversión de 8 millones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201803/01/media/cortadas/arasur-alava-kbnB-U501133496397WkC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El entramado de vías que descansa sobre 68.000 metros cuadrados de suelo en el término municipal de Ribabellosa se convertirá en menos de un año en un nodo logístico vital para la salida hacia el mar de las mercancías del sur de ... Álava y de toda su área de influencia. La Autoridad Portuaria de Bilbao, el ente que impulsa el desarrollo de esta plataforma desde 2016, acaba de dar luz verde a una inversión superior a los ocho millones de euros que pone la guinda a un proyecto que se sirve de la línea ferroviaria Madrid-Irún y que va a consolidar el pulso logístico del territorio en el transporte intermodal carretera-ferrocarril.
La Telof (Terminal ferroportuaria logística) emplazada en Arasur, a unos cien kilómetros del puerto de Bilbao, iniciará en breve los trabajos de urbanización; la fase definitiva que precederá a la puesta en marcha del intercambiador. El ente vizcaíno ha sacado a licitación el proyecto de urbanización del apartadero, así como la construcción del edificio central destinado a oficinas y de una nave para el almacenamiento de las mercancías que, según el proyecto, tendría una superficie cercana al medio millar de metros cuadrados aunque podría ser ampliada.
El presupuesto base se sitúa en los 8,2 millones de euros (6,8 sin IVA), según la información aportada por el puerto de Bilbao. La intervención se realizará sobre una superficie total de 47.000 metros cuadrados (incluye viales, edificios y superficies de almacenaje) y se focalizará en la explanada anexa a la terminal ferroviaria que se concluyó hace menos de dos meses.
La terminal, que nació de un convenio de colaboración suscrito por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y la propia Autoridad Portuaria de Bilbao, entraría en funcionamiento en 2019 si se tiene en cuenta los plazos marcados para esta última fase; las empresas que opten al contrato pueden presentar ofertas hasta el 9 de abril, y una vez se formalice la adjudicación, los trabajos tendrán que estar finalizados antes de diez meses. No se concreta, en cualquier caso, si los primeros movimientos de trenes -en fase de pruebas- se producirán de forma simultánea o ya con las obras finalizadas. La plataforma alavesa completa para el puerto de Bilbao a una instalación similar, aunque con mayor capacidad -ocupa una superficie de 480.000 metros cuadrados- que se emplaza en Pancorbo. Desde noviembre esta Telof burgalesa opera con regularidad e, incluso, uno de sus trenes conecta con Júndiz.
De momento se estaría trabajando en la construcción de una línea de raíles para uso exclusivo del fabricante de trenes Talgo, que se encuentra en las inmediaciones de la terminal. Esta vía, que se destinaría a apartar locomotoras, coches o vagones durante las maniobras, responde a un ‘quid pro quo’ entre el puerto de Bilbao y la compañía, que ‘cede’ su enganche directo con la línea Madrid-Irún y que garantizará a Arasur los flujos en ambos sentidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.