Borrar
Vista aérea del polígono de Arasur, enclavado en un cruce de vías de alta capacidad en el Sur de Álava. E. C.
Arasur eleva su ocupación al 80% con la llegada del gigante Bridgestone

Arasur eleva su ocupación al 80% con la llegada del gigante Bridgestone

La multinacional de neumáticos desembarca en el polígono logístico en un pabellón de 20.000 metros

Jueves, 20 de septiembre 2018, 01:00

Otra compañía multinacional de referencia en su sector pone el foco en Álava para desarrollar actividades logísticas. La estratégica ubicación del territorio en el cruce de la AP-1 y la AP-68 y su proximidad con el aeropuerto de Foronda son factores muy tenidos en cuenta por las empresas. Y la plataforma de Arasur suma, además, la posibilidad de conectar -será dentro de un año- por ferrocarril con el puerto de Bilbao. Este parque industrial ubicado en Ribabellosa sigue creciendo y, según ha podido saber EL CORREO, va a incorporar de manera inminente otro operador de renombre, en este caso la firma japonesa Bridgestone, dedicada a fabricar neumáticos.

A través de su filial en Europa -la multinacional está presente en 150 países de todo el mundo y tiene alrededor de 145.000 trabajadores-, ha alcanzado un acuerdo con Arasur para instalarse en una nave de 20.200 metros cuadrados, el pabellón dedicado a la logística «más grande en el mercado industrial del norte de España», apuntan desde la plataforma alavesa. Con esta operación ya cerrada, el 80% de la superficie construida ya está ocupada. Alrededor de 100.000 metros cuadrados. Pero las posibilidades de crecimiento van más allá de ese restante 20% de edificios aún sin actividad, porque la infraestructura dispone de una extensión de dos millones de metros -más de 200 campos de fútbol- entre parcelas urbanizadas con superficies desde 5.000 a 170.000 metros, más suelo todavía sin urbanizar así como el destinado al apartadero ferroviario para conectar con el puerto de Bilbao.

Bridgestone establecerá en el parque empresarial un almacén 'regulador' de neumáticos con objeto de optimizar y dar servicio a los procesos de almacenaje y transporte de sus distintas plantas productivas ubicadas en las localidades vizcaínas de Basauri y Usansolo, así como en Puente San Miguel (Cantabria) y en Burgos. La localización de Arasur, su equidistancia con estas factorías y la posibilidad de conectar con las principales vías de comunicación que salen hacia Europa han jugado un papel determinante.

40 muelles de carga

Este fabricante de neumáticos ocupará un pabellón de logística independiente del resto de edificios, sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados. Dispone de 40 muelles de carga, amplias avenidas y playas de más de 35 metros que permiten acceder y maniobrar sin apenas dificultad a vehículos de grandes dimensiones como los 'trenes de carretera', vehículos cada vez más utilizados por la industria de automoción para optimizar sus cargas y que se componen de un chasis de camión que arrastra varios remolques. Como si fueran vagones.

Empresas en Arasur

  • 1 Bridgestone. Uno de los mayores fabricantes mundiales de neumáticos.

  • 2 Aernnova. Diseña y fabrica estructuras para aviones.

  • 3 DSV. La danesa está entre las cinco 'grandes' de la logística mundial.

  • 4 Gestamp. Produce componentes para la automoción.

  • 5 Gefco. Líder europeo en logística de automóvil.

  • 6 MRW. Empresa de transporte urgente de paquetería y envíos.

El edificio tiene también 11 metros de altura, lo que permitirá a Bridgestone «optimizar los procesos de almacenaje gracias a la disposición de una cubierta plana». Con el desembarco en Arasur de esta nave logística de una importante multinacional se cierra un verano cargado de buenas noticias, lo que le permite a la plataforma y sus accionistas -Kutxabank y Merlin Parques Logísticos son los mayoritarios, cada uno con un 44%, pero también participan el Gobierno vasco, la Diputación alavesa y el Ayuntamiento de Ribera Baja- afrontar el futuro con renovadas dosis de optimismo.

El anuncio que hicieron a primeros de julio los responsables de la Autoridad Portuaria de que en el segundo semestre de 2019 estaría ya «a pleno rendimiento» el puerto seco de Arasur, con la conexión ferroviaria con Bilbao, parece haber sacado del olvido un parque industrial que se inauguró en enero de 2006. Han sido casi trece años sin apenas actividad y marcados por la crisis económica y sus consecuencias, y también por la incertidumbre que generó en 2010 la decisión de la autoridad vizcaína de instalar otro puerto seco en Pancorbo (Burgos), a doce kilómetros de Ribabellosa.

Ahora el momento es bien distinto. Bridgestone ha sido la tercera empresa en llegar en apenas dos meses. Antes lo hicieron la compañía danesa DSV, una de las cinco más importantes del mundo en la logística y que ocupa un pabellón de 10.000 metros; y también la alavesa Aernnova, especializada en el diseño y fabricación de aeroestructuras y componentes -parte de las alas, fuselajes y colas de los aviones- y que en un nave de casi 7.000 metros cuadrados desarrolla actividades orientadas a la logística de materiales y la «gestión documental y centralización de gestión de utillaje».

Las claves

  • Posibilidades de crecimiento El parque industrial de Ribabellosa tiene dos millones de metros cuadrados de superficie

  • Obras en marcha En el segundo semestre de 2019 se prevé que Arasur pueda conectar por línea ferroviaria con el puerto de Bilbao

La multinacional Gestamp que produce componentes para automóviles o las firmas de logística y transporte Gefco y MRW forman también parte de la plataforma de Ribabellosa, donde el fabricante de coches eléctricos Tesla ha puesto en marcha una estación con los primeros 'supercargadores' eléctricos de Euskadi. Talgo refuerza la actividad empresarial e industrial con su factoría de trenes en las inmediaciones de Arasur.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Arasur eleva su ocupación al 80% con la llegada del gigante Bridgestone