Borrar
El Ararteko, Manuel Lezertua, junto al diputado general, Ramiro González. Blanca Castillo
El Ararteko responde al diputado general de Álava: «En nuestras oficinas no se exige reserva o cita previa»

El Ararteko responde al diputado general de Álava: «En nuestras oficinas no se exige reserva o cita previa»

Ramiro González reprochó al Defensor del Pueblo vasco su «incongruencia» tras pedir a la Diputación que eliminara la cita previa obligatoria

Miércoles, 22 de mayo 2024, 15:08

El Ararteko reprendió tiempo atrás a la Diputación de Álava por mantener la cita previa obligatoria. Y este lunes la institución foral confirmaba que la retiraba. Un movimiento de repliegue que llegaba cuatro meses después de la denuncia presentada ante el Defensor del pueblo vasco por un vecino de Llodio que no fue atendido en las oficinas de Hacienda de ese municipio por carecer de cita. La cuestión es que el Ararteko celebró que la Diputación hubiese aceptado eliminar la obligatoriedad de la reserva.

Pero ya a hechos consumados, el diputado general de Álava, en una comparecencia ante los medios de comunicación el martes, se lanzó con una suerte de 'consejos vendo que para mí no tengo'. Es decir, reprochó a la institución que dirige Manuel Lezertua no cumplir con lo que exige (o recomienda) que otros cumplan. Ramiro González acusó de «incongruente» al Ararteko porque, aseguró, en su web se solicita día y hora antes de acudir a poner una queja.

El 'zasca' obtuvo este miércoles respuesta del Defensor del Pueblo, lo que carga intensidad al cruce de reproches institucional. En un comunicado, el Ararteko, sin aludir directamente a las palabras de González sino «a alguna información que pudiera causar confusión», desgrana en media docena de párrafos cómo presta atención a los ciudadanos. Aunque ya desde el primero deja claro su mensaje, y no sin resquemor. Subraya que el acceso a las tres oficinas, dentro del horario de apertura al público establecido, «no exige ningún tipo de reserva o cita previa. Por ello, la entrada para entrega y registro de documentación, como para cualquier consulta sobre los servicios, no ha exigido nunca ningún requisito».

«Una vez establecido lo anterior», prosigue la comunicación, se explicita que las personas que quieran presentar una queja presencialmente ante el personal técnico especializado de la institución en las distintas oficinas «disponen de la opción voluntaria de solicitar cita previa con el fin de evitar esperas innecesarias». «En el caso de que la persona interesada acuda a las oficinas y no disponga de cita, será atendida en las franjas que queden libres ese día. De tratarse de un tema inaplazable y urgente, se habilitará un refuerzo para esa atención».

El diputado general, que no ocultó este martes su malestar por que el Ararteko hubiera desvelado públicamente que la Diputación había dado marcha atrás -llego a decir que «hace ya tiempo» que la cita previa dejó de ser obligatoria en Hacienda»- afeó al Defensor del Pueblo vasco que «hiciera lo mismo, con la diferencia de que en diciembre ellos todavía establecían la cita obligatoria (para elevar una queja) y ya no lo era en las oficinas forales».

En la comunicación de hoy, el Ararteko subraya que la cita previa obligatoria para atender presencialmente a los ciudadanos «implantada con carácter general, sin otras opciones, es contraria a la legalidad y al principio de buena administración».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Ararteko responde al diputado general de Álava: «En nuestras oficinas no se exige reserva o cita previa»