Borrar
La consejera Tapia, a la derecha, junto al diputado general y al consejero Bittor Oroz durante una edición anterior de la fiesta de la vendimia. jesús andrade
Tapia pide «respeto» para Viñedos de Álava

Tapia pide «respeto» para Viñedos de Álava

La consejera de Desarrollo Económico destaca la «legitimidad» de ABRA para crear la nueva denominación de origen y defiende la «responsabilidad» con la que el Gobierno vasco ha actuado al tramitar el expediente

Jueves, 20 de octubre 2022, 11:57

«Legitimidad, legalidad y responsabilidad». Con estos términos la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia ha defendido la actuación del Gobierno vasco a la hora de dar luz verde a Viñedos de Álava, la nueva denominación de origen protegida que, de forma transitoria, nacerá en Rioja Alavesa al margen de Rioja . En un tono neutro, muy similar del que en los últimos días se han servido tanto el portavoz Zupiria y el diputado general de Álava, Ramiro González, a la hora de valorar el asunto, Tapia ha defendido la actuación de su departamento. «Como autoridad autonómica competente en la materia, el Gobierno vasco ha actuado con responsabilidad y ha dado cumplimiento a su obligación de analizar técnicamente y jurídicamente a la solicitud realizada por ABRA con la relación a la petición de creación de la DOP Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava», ha subrayado.

En un comunicado, Tapia ha instado a la «cautela» y ha pedido «respeto» a la decisión del Gobierno vasco. Es un mensaje directo a los responsables de la Denominación de Origen Rioja, el presidente Fernando Ezquerro, y su director general, José Luis Lapuente, que horas después de que se publicara en el Boletín Oficial del País Vasco la autorización a Viñedos de Álava tacharon la decisión de «desleal e imprudente» y adelantaron su intención de utilizar «todas las armas legales y administrativas disponibles» para frenar 'Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava'.

Tapia ha insistido en la «voluntariedad» con la que las bodegas de Rioja Alavesa se podrán acoger a Viñedos de Álava. «Es una decisión empresarial que podrán adoptar de manera libre y que responde a una decisión de articular modelos que reflejen y reconozcan las especificidades del vino de Rioja Alavesa en un mercado que demanda singularidad y personalidad en sus productos», ha abundado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tapia pide «respeto» para Viñedos de Álava