Borrar
La actriz vitoriana Patricia López Arnaiz, durante el rodaje de la película en Errekaleor. Tamara Arranz
Arana y Errekaleor saltan a la gran pantalla de la mano de 'Ane'

Arana y Errekaleor saltan a la gran pantalla de la mano de 'Ane'

Vitoria, plató de cine ·

Estos barrios vitorianos son dos de las principales localizaciones del primer largometraje de David Pérez Sañudo, que se estrena en las salas este 16 de octubre

Viernes, 16 de octubre 2020, 02:11

Vitoria y, por extensión, Álava se están acostumbrando a gritar «¡acción!» a golpe de claqueta. La diversidad de paisajes, además del indudable talento creativo, artístico y técnico del que presume el territorio, han puesto en valor el atractivo de la capital y de ... un buen puñado de rincones de la provincia como plató cinematográfico. En los últimos años, la riqueza histórica, monumental y paisajística de la ciudad ha inspirado a un selecto número de cineastas. Los directores de 'Handia', el tándem formado por Jon Garaño y Aitor Arregi, descubrieron en la Herrería, en plena almendra medieval, el escenario idóneo para evocar el Londres del siglo XIX, capital que visitaba el Gigante de Altzo. La versatilidad del Casco Viejo, cuyas calles y cantones permiten albergar películas de un sinfín de épocas y géneros, también ha sido aprovechada por Juanma Bajo Ulloa, Kepa Sojo y, más recientemente, por Paul Urkijo, Víctor Cabaco -que se sirvió de su singularidad para rememorar la década de los 70 en 'Vitoria, 3 de marzo'- y por Daniel Calparsoro, que convirtió el distrito más antiguo de la capital alavesa en un personaje más de 'El Silencio de la Ciudad Blanca'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Arana y Errekaleor saltan a la gran pantalla de la mano de 'Ane'