Borrar

Apóstrofo ‘s’

El tragaluz ·

Ángel Resa

Viernes, 23 de febrero 2018

Hubo un tiempo, pongamos que la década de los ochenta, en el que si un local de copas quería aparentar algo en el reino canalla de lechuzas y de búhos necesitaba recurrir al apóstrofe anglosajón. Los dueños de garitos noctámbulos y conocidos como pubs bautizaban ... sus lonjas más o menos psicodélicas con un nombre propio, la comillita elevada (‘) y la ‘s’ de propina. Quienes precedemos, y de largo, a la generación de los ‘millennials’ hemos consumido tragos en vasos de tubo o en recipientes anchos antes de que se pusieran de moda las copas casi esféricas llenas de productos de la huerta. Se preguntarán a cuento de qué viene esta introducción alcohólica y para explicarlo me agarro a que el Zadorra pasa por Vitoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Apóstrofo ‘s’