La crisis sanitaria provocada por el coronavirus no sólo ha dejado sin clase a niños, adolescentes y universitarios. Los efectos de la pandemia y las estrictas medidas de confinamiento establecidas en el estado de alarma van a afectar también al proceso de matriculación en ... las escuelas infantiles de titularidad pública de Vitoria, que ha quedado en suspenso. Así lo ha comunicado este martes el Ayuntamiento, a través del Departamento municipal de Educación y Cultura, que ha recordado que el inicio del plazo para inscribir a los niños de 0 a 3 años para el curso 2020-2021 estaba previsto para el próximo 29 de abril.
Publicidad
«Tan pronto como haya mejorado la actual situación y sea posible poner en marcha la matriculación para el curso 2020-2021, se informará a toda la ciudadanía de los plazos de matriculación y de la documentación necesaria», ha anunciado la concejala de Educación y Cultura, la socialista Estíbaliz Canto.
De cara al curso 2020-2021, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Vitoria pondrá en marcha un proceso de matriculación en las 25 escuelas infantiles de titularidad pública existentes en el municipio. Este proceso será único y el mismo, tanto para los centros gestionados por el consorcio Haurreskolak como para las escuelas gestionadas por el Ayuntamiento de Vitoria. «En los últimos años estamos colaboramos con el Consorcio para ofrecer a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz un servicio de ventanilla única, que permita un único e igual proceso de matriculación, independientemente de cuál sea la escuela o escuelas a las que optan las familias», apunta la concejala.
La Red de Escuelas Infantiles de titularidad pública en la capital alavesa está compuesta por veinte centros gestionados por el Consorcio Haurreskolak, que ofrecen un servicio educativo para niñas y niños de 0 a 2 años. Y por cinco escuelas gestionadas por el Ayuntamiento de Vitoria. Estas prestan servicio a pequeños con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años.
«En las escuelas de Educación Infantil apostamos por un proyecto educativo basado en la educación y en la función lúdica como derechos fundamentales de las niñas y los niños. Partimos de la necesidad de atender, de manera específica, sus necesidades físicas, afectivas y emocionales; y pretendemos contribuir, en estrecha colaboración con las familias, al desarrollo armónico de su personalidad, desde el punto de vista afectivo, intelectual, social y cultural», ha subrayado Canto.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.