La asociación de productores vascos ha hecho sonar ya la claqueta del Apika Audiovisual Project LAB 2022, un instrumento de apoyo para optimizar el desarrollo de proyectos audiovisuales, dirigido a productoras de Euskadi y sus respectivos equipos de guion y dirección, a través de mentorías ... y asesoramiento individual para 6 proyectos seleccionados por su calidad y potencial.
Publicidad
Las propuestas elegidas son losl largometrajes de ficción 'Gaua gaukoentzat' (Ikusgarri Films), del director Paul Urkijo; 'Sacamantecas' (Amania Films), del director David Sañudo, 'Yerma' (Platanobolígafo/Gariza Films) de la directora Lara Izagirre y 'Los años del silencio', del reconocido autor Álvaro Arbina, que dirigirá el filme. Asimismo, se han seleccionado 'G.A.L.I.M.' (Extrapictures S.L.), una serie televisiva de ficción de la directora Beatriz de Silva y 'Erresistente' (Elhuyar), un largometraje documental de la directora Begoña Zubía.
Un total de 17 propuestas han concurrido a la convocatoria: 11 han sido proyectos escritos y dirigidos por hombres y 6 escritos y dirigidos por mujeres. Entre los seleccionados hay 3 en euskera y 3 en castellano.
El objetivo es fortalecer el desarrollo de los proyectos seleccionados a través del análisis y reescritura de guion además de la estrategia de producción y orientación personalizada sobre cómo hacer un adecuado documento de venta del proyecto. Como mentores de guion colaboran Miguel Machalski, Alicia Luna, Jon de la Cuesta Olaizola, Carles Bosch, y en las mentorías de producción Apika cuenta con Gloria Peña.
Los proyectos seleccionados contarán también con mentorías de promoción, marketing y diseño a fin de que el proyecto salga del laboratorio con un documento de venta adecuado para la búsqueda de financiación, con Felipe Jiménez Luna, director de estrategia digital de Banijay Iberia. Además, se incluirá la sostenibilidad en las mentorías de los proyectos seleccionados de la mano de la empresa Creast, que colabora en la predicción, medición, reducción y neutralización del impacto medio ambiental de sus producciones con Movistar+, Prime Video (Amazon) o Morena films. Con la Academia de Cine ha colaborado en el desarrollo del Protocolo del Sello Verde. Además, se encargó de predecir, medir, reducir y compensar el impacto medioambiental de la Gala de los Goya 2022 en Valencia.
Publicidad
El Apika Audiovisual Project Lab 2022 está patrocinado por el Gobierno vVasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y la Fundación Vital.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.