

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Lunes, 14 de abril 2025, 12:29
El sector audiovisual se encuentra en un momento de explosión en Vitoria y Álava, donde en los últimos meses se acumulan decenas de rodajes de ... películas y series. Pero la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Euskadi (Apika) sigue trabajando en sus proyectos para potenciar la producción, ya sea de personas consagradas en este mundo o de figuras emergentes. Por eso, en la quinta edición de Apika Audiovisual Project Lab, que ha contado con el récord de 27 propuestas presentadas, ha seleccionado seis que a lo largo de este año recibirán mentorías y asesoramiento individualizado para tratar de culminar en su rodaje. Un objetivo final que se ha cumplido en un tercio de los trabajos que han pasado anteriormente por el programa.
«Apika Lab se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo audivisual en Euskadi y aunque cinco años son pocos para evaluar la efectividad del laboratorio, el 33% de los proyectos que han sido seleccionados se encuentran en proceso de rodaje o lo han completado ya», ha asegurado la presidenta de Apika, Maite Ruiz de Austri.
Entre los proyectos que han participado en ediciones anteriores, tres han finalizado recientemente su rodaje: 'Sacamantecas', de David Pérez Sañudo; 'Gaua', de Paul Urkijo, 'Erresistenteak', de Elhuyar. Además, en diferentes estadios de producción se encuentran otros proyectos como 'Yerma', de Gariza Films, 'Irailak 27', de Izaskun Arandia, 'El Rompeolas', de Leire Vaz, 'Siglujjördur', de Karrakela Films y 'Lamiak', de Punto y Aparte
Esta mañana se han dado a conocer los seis proyectos seleccionados para participar en su quinta edición, que se suman a los 24 elegidos anteriormente para alcanzar ya la treintena. Serán los largometrajes de ficción 'Anochece', de ECPV Films, Marta Fresnillo y Orbe Cinema; 'Los hijos de Adán', de CSC Films; 'Morroi', de Mirokutana Koop Elk Txikia; 'Saria / Zarza', de Orlok Films; 'Temblor', de las productoras Gariza Films y Nocturna y 'Utlandsk', de Baleuko.
Apika Lab, que cuenta con el patrocinio de Gobierno vasco, Diputación de Álava, Ayuntamiento de Vitoria, Fundación Vital y Zineuskadi, presentará tres mentorías novedosas: financiación, a cargo de Marta Alamillo; diseño de audiencias y marketing, impartida por Gonzalo G. Lobato; y asesoría jurídica, de la que se encarga Silvia Ruiz. Estas especialidades vienen a unirse a las que ya se impartían anteriormente de guión (Isa Campo, Miguel Machalski, Alicia Luna y Juan Velarde), producción (Gloria Peña), dossier de venta (Felipe Jiménez y Nazareth García Crespo), 'pitching' (Marian Carniglia) y sostenibilidad (Eduardo Vieitez).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.