Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bajo techo y a salvo de robos. En pleno centro y en diferentes barrios. Los aparcabicis cubiertos del Ayuntamiento, pese a exigir un pequeño pago, se afianzan como una alternativa cada vez más exitosa y continúan disparando su utilización. Lo reflejan los últimos datos, que ... ascienden a más de 23.000 usos al mes. Esta cifra de accesos a las instalaciones que están repartidas por toda la ciudad prácticamente se ha duplicado en el último año. Así lo reflejan las gráficas que trasladan a este periódico desde el departamento municipal de Espacio Público y Barrios.
Noticia relacionada
Saioa Echeazarra
El informe constata que «la tendencia ha ido al alza». Además, la media de tiempo de estancia en las instalaciones es de 1,5 a 2 horas. «Con ello se consigue una alta rotación y desplazamientos en bicicleta, no un almacenaje de la misma», analiza el documento. Para hacer uso del denominado servicio de aparcamientos 'VGbiziz', es necesario contratar un abono, que se oferta en diferentes modalidades (diario, para diferentes días de la semana, mensual o anual).
Y según los últimos datos, desde mediados de este ejercicio se cuenta con más de 700 usuarios dados de alta en el servicio. De ellos, la mayoría, casi medio millar, utilizan el bono que permite aparcar las bicicletas durante un mes con un periodo consecutivo máximo de tres días sin moverla (se denomina 'MAX3'). Esta es una opción que sale por 3,06 euros al mes y resulta «ideal para quien usa la bicicleta en días laborables».
Del resto de 'socios' que hace uso del servicio, entre 150 y 200 se decantan por la opción que permite estacionar los vehículos durante un mes con un periodo consecutivo máximo de 6 días sin moverla del parking ('MAX6') -en este caso tiene una tarifa de 6,12 euros mensuales, es «idónea» para quien usa la bici en fines de seman-. Mientras que la alternativa con menos abonados es el 'pase' diario -cuesta 1,02 euros al día-, que permite dejar el vehículo durante 24 horas ('MAX1'). Existe además un bono de residente anual (73,45 euros anuales) con el que es posible aparcar la bicicleta durante un año natural en aquellos aparcamientos habilitados en modalidad residente.
Y a medida que se disparan los usos de estos equipamientos, también van creciendo las infraestructuras. En estos momentos existen cerca de un millar de plazas repartidas por toda la capital alavesa, son concretamente 937. Buena parte de ellas están ubicadas en la decena de instalaciones de tipo iglú (con cincuenta huecos cada una) en diferentes barrios: en un emplazamiento de Arriaga-Lakua, en las instalaciones deportivas de Mendizorroza, en el campus universitario (junto a la facultad de Letras), en la calle Olaguíbel (al lado del ambulatorio) así como en los distritos de Ariznabarra, Los Molinos (Adurza), Arana, Aldabe, Iturritxu (en el estacionamiento disuasorio construido junto a la arteria) y el HUA Txagorritxu.
La dotación de aparcabicis cubiertos en la ciudad se completa con 110 plazas más en estación de autobues de Lakua, 66 en el parking de la plaza Santa Bárbara y otra treintena de sitios en una bicilonja en la calle Correría, en el Casco Medieval. El particular broche de oro a esta red de aparcabicis cubiertos lo puso el estacionamiento subterráneo construido en la plaza de la Memoria, frente al Memorial de Víctimas del Terrorismo. Es el más grande de todo el mapa local con 231 huecos.
La siguiente ampliación prevista por el Consistorio aumentará las plazas en el Casco Medieval. Se van a habilitar dos nuevas bicilonjas en este distrito, cuyas obras se han adjudicado por un importe de 181.747,58 euros. Una se ubicará en la calle Zapatería número 92, y otra en Nueva Dentro, 20. Contarán con 45 huecos para bicicletas entre ambos locales, indican desde Espacio Público.
La expansión de la red de aparcabicis cubiertos iba a continuar por la calle Los Herrán, en el edificio de la antigua estación de autobuses, dentro del proyecto para convertir el recinto en un centro logístico, enmarcado en la transformación para esta calle. Este 'microhub' para la descarga de paquetería y mercancías tenía previsto un espacio destinado a las bicicletas con una capacidad para estacionar hasta 140 vehículos. Sin embargo, el revés que sufrió el proyecto después de que la oposición tumbara el cambio urbanístico necesario obliga a cambiar de planes. Desde el equipo de gobierno municipal se analizan alternativas para no perder los fondos europeos vinculados a la actuación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.