

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo paradójico y lo inesperado se unen en el destino del protagonista de 'Yo, loco'. Y es que Ángel Molinos es doctor en psicología y emplea su preparación para convertir comportamientos humanos que se desvíen de la norma en enfermedades mentales. De eso se trata en Otrament, la empresa donde trabaja, que ocupa el singular edificio de Kutxabank en Salburua. Desde allí se engrosa el catálogo de patologías que la firma farmacéutica asociada Pfizin atenderá con sus correspondientes tratamientos. Pues eso, que no sería el más firme candidato a la locura.
Pero en la historia que entretejen el cautivador guión de Antonio Altarriba y las impactantes ilustraciones de Keko aparecen también miradas a la violencia sexual, el espectáculo cobijado bajo la capa del arte e incluso a los sueños y la fuerza de lo onírico. Todo ello se envuelve en una trama en la que, en el marco de las grandes firmas farmacéuticas y sus manejos, se instala una conspiración de tintes kafkianos. Y, por supuesto, con sus crímenes, como no podía ser menos en una segunda entrega de una trilogía ambientada en Vitoria e iniciada con 'Yo, asesino'.
En aquel arranque, tanto la crítica francesa como librerías especializadas en cómic premiaron la historia sobre el profesor universitario que asesinaba a la vez que reivindicaba la estética. Pero esos premios dejarían paso a muchos otros, que en el caso de 'Yo, loco' han sido el premio de la Crítica al mejor guionista nacional para Altarriba, mientras Keko era finalista como dibujante. El escritor vitoriano también ha visto cómo el Salón de Barcelona le concedía el Gran Premio en su edición número 37. Y, en lo internacional, el Festival de Angulema también reconocía a la novela gráfica que exhibía asimismo los aspectos ecológicos de la capital alavesa.
Pero no queda ahí la cosa: ahora, en plena crisis de coronavirus y confinamiento se ha tenido que cancelar más de un festival presencial. Pero, aunque el Observatorio del Cómic de Portugal ha tenido que renunciar a la ceremonia de entrega de sus premios 2019, ha elegido a los mejores del año entre las más de 300 historietas creadas o publicadas en el país que han sido analizadas.
El galardón al Mejor Guión Extranjero ha correspondido a Antonio Altarriba, por 'Eu, louco'. Pero el equipo Keko-Altarriba ha visto también cómo su novela gráfica era premiada como Mejor Publicación Extranjera. «Editada por Ala dos Livros, esta historieta presenta un equilibrio ejemplar entre argumento y dibujo, mereciendo la distinción de los jurados», explicaban en su resolución los expertos de los Prémios Bandas Desenhadas.
Se trata de una serie de críticos que «luchando contra el habitual binomio me gusta/ no me gusta» valoran sus decisiones con «criterios relacionados con la naturaleza narrativa y gráfica de las obras, tales como la ejecución, la originalidad, la pertinencia y novedad del asunto o los medios empleados, entre otros», explica la organización. Por su parte, Altarriba detalla que en Portugal «son muy curiosos y respetuosos con la cultura, a diferencia de nosotros, que somos más bestias. Son un país pequeño, pero con festivales muy bien organizados, como Amadora, Comic Con Oporto o el de novela gráfica en el Sur. Tenemos bastante público y buena acogida».
Entre las suspensiones motivadas por el coronavirus, Altarriba lamenta especialmente que «una clínica psiquiátrica en Sant Boi que nos había invitado para hablar de 'Yo, loco' con los pacientes. Era una de las cosas que más me apetecían, porque uno de los cuidadores me comentó que había bastante de cierto en el abuso de las pastillas en los tratamientos, en neutralizarlos o atontarlos en lugar de tratarlos. Tampoco se ha podido hacer, pero espero que vayamos retomando las cosas».
Entretanto, «tengo prácticamente terminado el guión de 'Yo, mentiroso' y Keko ha dibujado ya 100 páginas», indica el guionista. Hacia noviembre, el color verde vestirá unas páginas con más presencia de Vitoria y una iconografía aún más potente, que retrata también a personajes y acontecimientos de la política española en los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.